Bajo el lema “Prepararse para lo inesperado, apoyando a los vulnerables” se conmemorará este jueves 9 de marzo el Día Mundial del Riñón.
En este marco, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Misiones (CUCAIMIS) llevará a cabo diferentes estrategias para sensibilizar sobre esta problemática sanitaria que afecta a hombres, mujeres y niños misioneros.
Las actividades que se desarrollarán en conjunto con otros organismos públicos y privados serán las
siguientes:
Iluminación de los edificios y monumentos
Los edificios y monumentos que se iluminarán este miércoles por la noche son el hospital Samic de Oberá; la Municipalidad de Eldorado, el Samic eldoradense, el hospital Dra. Marta Schwarz de Iguazú, el
Hito Tres Fronteras, la Cruz de Santa Ana y en Posadas: la Rotonda, la Cámara de Diputados, el monumento a Andrés Guacurari, el Ministerio de Salud Pública, el Hospital Escuela Ramón Madariaga y la Casa de Gobierno.
Actividades comunitarias
Se realizará mesas informativas dentro y fuera del Parque de la Salud de Posadas con actividades
sanitarias y culturales.
Se trabajará con la comunidad hospitalaria (pacientes, familiares, acompañantes, personal de salud de limpieza, cocina, hotelería, entre otros) de los hospitales Madariaga, de Pediatría, Materno Neonatal, consultorio externo (sobre la calle López Torres) y en la plaza de Villa Urquiza se pondrá un stand informativo.
En Santo Pipó los pacientes recorrerán los edificios gubernamentales concientizando sobre la importancia de los riñones.
En Eldorado se trabajará con las comunidades aborígenes.
Los hospitales de nivel 3 de la provincia realizaran actividades informativas, sanitarias.
Misiones tiene un total de 681 pacientes en diálisis y 107 pacientes en lista de espera para trasplante renal. En lo que va del año ya se realizaron 13 trasplantes renales.
Paralelamente, la doctora Silvina Fridelum, del Servicio de Nefrología y Diálisis del Hospital Escuela de Agudos Ramón Madariaga, cuyo hall central será sede mañana de diversas actividades alusivas, explicó que las recomendaciones a tener en cuenta para cuidar el riñón “son las mismas que se aconsejan para cuidar el corazón: alimentación con poca sal, hidratación, actividad física, evitar el tabaco y el alcohol”.
En relación al grupo de mayor riesgo, la profesional nombró a las personas con presión arterial alta y diabéticos.
Contó que este jueves “el Equipo de Nefrología estará en la entrada del hospital dando información a la comunidad, asesorando sobre dietas saludables y, para aquellos que estén interesados en realizarse un análisis de sangre y orina, lo podrán hacer para identificar en forma precoz alguna enfermedad renal”.
“La idea es comunicar a la población sobre hábitos saludables que tenemos que incorporar a nuestra vida para cuidar a los riñones. La enfermedad renal es silente, es decir que no da síntomas, por lo que tenemos que transmitir la información sobre el cuidado de los riñones”, argumentó.
[yotuwp type=”videos” id=”7HZNYP-BNfk” ]