Desde el Foro Permanente de Conservación del Río Uruguay y Acuífero Guaraní, junto a la Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del Mercosur, recolectores y otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, están llevando a cabo la convocatoria a una nueva jornada de limpieza integral del Río Uruguay y sus afluentes.
Este nuevo encuentro ambientalista y de limpieza internacional tendrá lugar el próximo 19 de marzo y abarcará las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos, del lado argentino y sus vecinos del lado brasileño y uruguayo.
Vale decir, que desde 2018 se viene trabajando en distintas temáticas para la conservación del río Uruguay y sus afluentes, generando acciones que permiten valorar, concientizar y cuidar el recurso hídrico.
Las formas de contaminación que afectan al Río Uruguay son diversas:
– Desde la erosión hídrica que arrastra grandes cantidades tierra y sedimentos, afectando las zonas navegables de los deltas.
–La contaminación química producida por los agrotóxicos, fertilizantes nitrogenados, herbicidas, insecticidas, fungicidas, etc. Acompañado del mal manejo de los envases que se convierten en residuos que muchas veces van a parar a ríos y arroyos. Todo esto afecta a la flora y fauna del Río Uruguay, causando mortandad y daños irreversibles al medio ambiente.
A esto se agrega la falta de tratamiento de aguas residuales de los sistemas cloacales.
–Contaminación lumínica, con lugares sobreiluminados que provocan cambios en el ambiente acuático, con la proliferación de algas tóxicas.
–Y la contaminación de residuos domiciliarios y agrícolas, plásticos, botellas, latas, telgopor, gomas, etc. Que llegan por descuidos con las crecientes repentinas que lleva lo que está en las costas. Y en otros casos los residuos que tiran los inconscientes, que vuelcan sus residuos al los arroyos como algo normal. Pescadores que no llevan los residuos que traen y tantas otras situaciones que contaminan con sólidos.
En este contexto, varios municipios de las tres naciones, organizaciones ecologistas junto al Foro Permanente de Conservación y Uso Racional del Río Uruguay y Acuífero Guaraní invitan a los pescadores, nadadores y a todos aquellos que quieran ayudar a conservar este maravilloso lugar, a ser parte de esta movida ecologista y solidaria.
Desde los dos puntos que indican el comienzo y el fin del río Uruguay se convoca a todos los que quieran participar de esta acción que busca generar conciencia y conservación de nuestros recursos, justamente en vísperas de conmemoración del Día Mundial del Agua, el cual se celebrará el próximo 22 de marzo.