Ayer jueves, cinco docentes del Centro de Formación Profesional (CFP 2) de Montecarlo iniciaron una huelga de hambre frente a la institución; una medida extrema para denunciar lo que, según ellos, son manejos irregulares por parte de la directora del establecimiento. Así lo narró, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Mateo Duarte, uno de los educadores del CFP 2 que se encuentra reclamando.
“Hay gente de la institución que se está jubilando, se está yendo. Esta señora (la directora) esconde los cargos, no hace una reunión con el personal de la institución para informar de los nuevos cargos vacantes. Ellos, como directivos, lo primero que tienen que hacer es ofrecer a los docentes de la institución el cargo y después, si no hay adentro de la casa, se busca afuera. Ese sería el procedimiento, siempre respetando el padrón”, explicó Duarte.
En otras palabras, según lo señaló el Duarte, desde que la actual directora se encuentra en gestión (2020), cada vez que se genera un cargo por la jubilación o fallecimiento de un colega, lejos de informar la vacante, la dirección oculta la situación para que así el plantel docente no pueda reclamar el cargo y éste sea otorgado a conocidos.
En ese marco, Duarte ejemplificó la situación con uno de los últimos episodios acontecidos: “El último cargo que se había liberado es de maestro de taller, (porque recordemos que en el centro de formación profesional solo se brindan talleres). Ahí se designó a un muchacho que no es de la institución. Ella escondió ese cargo y trajo a otra persona de afuera habiendo personas dentro del establecimiento que podían ocuparse del cargo. Incluso, dentro de la misma institución, hay docentes colectivos; es decir, que tienen un cargo acá y otro lejos, a kilómetros. En esos casos, sabemos que siempre se trata de concentrar a ese docente porque sino, con años de servicio, terminan con el pie arrastrado para poder jubilarse. Entonces, ella lo que hace es ofrecerle los cargos a otros docentes jóvenes que están recién recibidos y que son técnicos. No a los que ya están en la institución. En ese sentido, el estatuto docente dice bien claro que hay que ofrecer los cargos primero a las personas de la institución y después buscar afuera”, señaló.
A su vez, todo lo anterior fue denunciado formalmente frente al Consejo General de Educación (CGE) mediante notas que, según el docente, se presentaron del 2020 al 2022.
Hoy, en en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Duarte contó que es el único que se encuentra en la institución haciendo la medida de fuerza y asegura que planea continuar aunque ponga en riesgo su salud, dado que ayer tuvo un “pico de presión”. Comentó que sus colegas que se encontraban haciendo la huelga de hambre con él se descompensaron y debieron ser atendidas.
Por otra parte, según Duarte, las irregularidades vienen de larga data en el CFP 2. Según lo narró, todo comenzó en 2019, en el momento de la designación de la directora: “Esto empezó cuando quedó vacante el cargo de directivo porque la que era directora titular se jubiló. Lo primero que se hace en esos casos es buscar dentro de la institución. Se hace el ofrecimiento y después se busca afuera. Ahí ya no cumplieron las normas. Esta señora fue trasladada a la institución con cargo de interinato y suplencia (lo que , según el estatuto, no se puede ya que hay que ser titular para ser trasladado a otra institución y tener antigüedad). Ahí ya estuvieron mal. Según el estatuto del docente tenés que tener cinco años de servicio como titular en el cargo dentro para ser director. No cumplía los requisitos e igual la nombraron”, manifestó.
En esa oportunidad, los docentes habían pedido un recurso de amparo al CGE sin embargo, según Duarte, también quedó archivado.