En un mundo de sobreestimulación, mantener a los estudiantes atentos y entretenidos dentro del aula supone uno de los desafíos más grandes para el sistema educativo. Y en ese camino de búsqueda, lo lúdico aparece como una herramienta aliada al momento de plantear ciertos contenidos en tareas más estimulantes y atractivas.
En ese sentido, la plataforma Guacurarí incorporó un curso en el que los docentes transitarán, a través de un videojuego online llamado “La odisea de Lea”, el camino para adquirir ciertos tips para llevar a sus clases.
Se trata del nivel 3 del curso “Planificar con el fin en mente” y lo pueden llevar adelante educadores de todos los niveles, ya que cada uno tiene su ítem específico.
“Es tipo Mario Bros: van pasando los obstáculos, contestando preguntas y van sumando niveles hasta que llegan a concretizar todas las respuestas y se les certifica. Tienen que dar respuestas a partir de toda la lectura que se les efectuó. No es un múltiple choice, tiene una cierta complejidad en ese sentido”, explicó a PRIMERA EDICIÓN, Alejandra Pacheco, directora de TIC del Ministerio de Educación de la provincia.
Para inscribirse, los docentes deben ingresar a guacurari.misiones.gob.ar, ir al ítem “Curso autoasistido” y elegir entre las opciones la denominada “Planificar con el fin en mente. Nivel 3”. Se lo considera autoasistido porque ,al ser en línea, los docentes pueden administrar sus instancias en el juego en base al tiempo y el momento que dispongan. “Lo pensamos como para que el docente vaya incursionando en esto de gamificar su clase, qué herramientas puede usar para ello; que el docente se anime a usar esto para alguna temática de su clase desde lengua, historia, geografía. Por supuesto que no todos los contenidos ni temas se pueden gamificar.”, destacó Pacheco.
En esa misma línea, agregó a modo de ejemplo: “para nuestros estudiantes, la evaluación siempre fue el cuco de la clase, la instancia que nadie quiere transitar, pero se puede hacer a través del juego, hay muchísimos en línea como el Mentimeter o el Kahoot, que permiten jugar y evaluar”.
Según se señaló, se busca profundizar en los conceptos del enfoque de diseño inverso, así lo explicó Pacheco: “Se refiere a que el estudiante pueda aplicar los conocimientos y aprendizajes que van adquiriendo a distintos ámbitos de su vida. La idea es que se formen estudiantes de manera integral, no solo desde los contenidos, sino de las habilidades y capacidades”.
Cabe destacar que no es necesario que para hacer este curso los educadores ya hayan acreditado los niveles anteriores, puesto que cada uno es autónomo y recibe su propia valoración docente.
“Hacemos mucho hincapié en que presten atención a los datos personales cuando los ponen porque son los mismos que van a tener que confirmar para que se les emita el certificado”.
Por otra parte, señaló que al curso ya se inscribieron 300 maestros y profesores y que el 80% de ellos ya se certificó; es decir, lo finalizó. En tanto, por los doce cursos que están disponibles ya pasaron más de 20 mil que se inscribieron y aprobaron.
“Hay cursos de ESI para todos los niveles, cómo ser sustentable, leer en la virtualidad, porque ya no es solo en el formato papel, sino la lectura en las redes también y cuáles son los cuidados que hay que tener; y otro de concientización y educación digital”, enumeró algunos.