La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, cumplió ayer con una agenda cargada de actividades en la provincia de Misiones, como parte de su recorrida por todo el país, con el objetivo de intensificar cada una de las políticas sociales a lo largo y a lo ancho del territorio nacional.
En diálogo en exclusiva con PRIMERA EDICIÓN, Tolosa Paz anticipó que, en los próximos días, saldrá una resolución para la compatibilidad del trabajo temporal registrado y la Tarjeta Alimentar.
“Hay un petitorio que tiene que ver con la compatibilidad entre empleo temporario, sobre todo con el trabajo en las cosechas y la Tarjeta Alimentar, que hoy no ocurre; y si una persona es tomada pierde el beneficio”, señaló.
En consecuencia, anunció que “en los próximos días daremos a conocer (una resolución) que busca la compatibilidad para que el trabajador temporario de la yerba, té, tabaco o cualquiera de las actividades puedan sostener la Tarjeta Alimentar; mientras están siendo registrados formalmente”.
Tolosa Paz sostuvo que “el problema hoy está en que la gente no quiere ser registrada y prefiere trabajar en negro porque pierde este beneficio”. También remarcó lo siguiente: “Estamos viendo que el empleo registrado en las cosechas no advierte, muchas veces, la incorporación que deberíamos tener.

Claramente, es una injusticia no alentar al empleo registrado, sobre todo en población vulnerable. Son 25 mil pesos y es un monto muy importante como para que no llegue a los hogares y, evidentemente, está pasando esto”.
Precisó que este beneficio alcanza a 65.000 argentinos que están cobrando asignación familiar en el país y que, en Misiones, unos 10 mil trabajadores temporales podrán acceder al mismo. Con respecto al Programa Potenciar Trabajo, luego del proyecto de validación de identidad, afirmó que “no está teniendo altas”.
“El Decreto 728 nos impide dar más altas porque entendemos que la etapa que viene tiene que ser el fortalecimiento de los bancos de herramientas. Las personas desocupadas que no tienen Potenciar van a poder acceder al pedido de herramientas al ministerio, pero no la transferencia de Potenciar Trabajo, que sufre un tope; porque, reproducir las altas sin el acompañamiento de la capacidad productiva, termina dañando las posibilidades de crecimiento también en el país”, consideró.
Y apuntó que “aquí en Misiones teníamos 49.628 titulares y han quedado con actualización 45.190, lo que implica una suspensión de más de 4.400 adjudicatarios del Potenciar Trabajo que no han validado sus datos”.
Plan Federal Mi Baño
La funcionaria nacional y el mandatario provincial firmaron distintos convenios para el fortalecimiento edilicio de espacios de primera infancia, y para la puesta en marcha del Plan Federal Sanitario Mi Baño, que tiene como finalidad brindar soluciones para el acceso a servicios de saneamiento e higiene en los hogares de las personas en situación de vulnerabilidad, priorizando la atención de mujeres y niñas.
Tolosa Paz explicó que “esto se va a complementar por decisión del Gobernador al programa de mejoramiento Plan Techo que tiene Misiones, al cual se le va sumar el módulo sanitario tan necesario”.
“Se va a trabajar en un esquema con cada municipio, con el ministro de Desarrollo Social de Misiones, Fernando Meza, y el Gobernador, que harán la distribución de manera federal y equitativa. Esta será la primera etapa y seguiremos avanzando a medida que podamos ir completando las metas que nos proponemos”, contó a este Diario.
En conferencia de prensa, la titular de la cartera de Desarrollo Social de la Nación detalló que “Mi Baño es una política nacional que no oculta un déficit que tenemos en todo el país, no sólo en Misiones”.
“En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también tenemos familias en asentamientos populares, con una dificultad enorme para acceder a servicios sanitarios y de higiene”, agregó.
“Abordar esa problemática con soluciones concretas fue lo que nos planteó el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para no acostumbrarnos a que nuestros niños, niñas, personas con discapacidad y adultos mayores sufran el drama que significa vivir en una vivienda sin la dignidad de tener un baño en condiciones”, sostuvo la ministra; quien destacó que, para esta primera etapa del programa, serán puestos a disposición de la provincia 480 millones de pesos.
Enfatizó además que “realmente es una tarea muy importante de mucho compromiso político, pero confiamos plenamente en el enorme equipo de este Gobernador, y de este ministro; y, por supuesto, confiamos en cada uno de los intendentes e intendentas que harán posible este programa para erradicar definitivamente las letrinas”.
Por su parte, el gobernador Herrera Ahuad agradeció la presencia de Victoria Tolosa Paz y de su equipo de trabajo, y remarcó que “este plan de saneamiento domiciliario tiene un plazo de ejecución de cinco meses. Es decir, antes de finalizar el año, vamos a tener alrededor de 800 misioneros y misioneras con una vida totalmente cambiada”. A la vez, adelantó que la provincia también invertirá recursos para aumentar la cantidad de familias que serán alcanzadas por el programa nacional.
Durante el acto, del que participó el ministro de Desarrollo Social de Misiones, Fernando Meza, fueron suscriptos distintos convenios y actas de intención para la provisión de máquinas, herramientas y materiales, por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Los mismos se encuentran destinados a la puesta en marcha y fortalecimiento de diferentes proyectos productivos de varias localidades misioneras.
Los organismos y entidades alcanzados en esta oportunidad por el programa nacional Banco de Herramientas fueron: la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar provincial, la Cooperativa de Trabajo Tierra Roja Limitada, la Fundación MBO’E y los municipios de General Urquiza y de Aristóbulo del Valle.
Inauguración en Campo Viera
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, se dirigieron en horas de la tarde a la localidad de Campo Viera, donde inauguraron un nuevo Centro de Desarrollo infantil, que demandó una inversión superior a los 38 millones de pesos. El mismo brindará atención integral a cerca de 70 niños y niñas, de entre 45 días y hasta 4 años de edad.
“Estamos inaugurando espacios de primera infancia no solamente en Posadas, sino en cada una de las localidades”, expresó la ministra.
En la ocasión, estuvieron presentes el intendente municipal Germán Burger, el diputado nacional, Carlos Alberto Fernández, además de funcionarios y funcionarias nacionales, provinciales y municipales.
Por último, la ministra Tolosa Paz se hizo presente en la localidad de Profundidad, para participar de un encuentro con mujeres de ese distrito misionero, acompañada por la intendenta Silvia Estigarribia y la concejala María Eva Jiménez.