Si bien hoy los ojos están puestos en las elecciones provinciales del próximo 7 de mayo, la Cámara Nacional Electoral fijó los montos máximos que podrán gastar los partidos políticos en las elecciones presidenciales de este año. Las fuerzas de Misiones podrán invertir casi $28 millones en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Actualmente, la tierra colorada se encuentra en medio de una campaña, que finalizará en 53 días con la elección de un nuevo gobernador y vice y la renovación de media Cámara de Representantes. También, en los 78 municipios se definirán intendentes, concejales y, en algunos de ellos, defensor del pueblo. Pero luego llegará el turno de pensar en las generales, donde la provincia, además de Presidente, tendrá que elegir cuatro diputados y tres senadores nacionales.
Es en ese contexto que la Cámara Nacional Electoral oficializó el dinero máximo que, por provincia, cada partido podrá invertir.
De acuerdo al documento al que accedió PRIMERA EDICIÓN; en Misiones, los partidos por todo concepto podrán gastar $27.807.225 para las instancias de primarias y $52 millones en caso de acceder a las elecciones generales.
El aporte máximo que podrá hacer una persona física o jurídica en las PASO se estableció en $55.614.450. En las generales ese monto se eleva a $1.112.289
Cabe aclarar que los montos fijados por el máximo tribunal electoral son para aquellos partidos políticos que presenten candidatos a presidente.
En cada planilla se aclara, también, que se trata de gastos “para los partidos políticos, alianzas y confederaciones”; lo que implica que, por ejemplo, en las PASO el monto autorizado a ser gastado no será por cada candidato que compita, sino para todos los que lo hagan en el marco del mismo espacio.
Gastos a nivel nacional
La Cámara Nacional Electoral estableció que en las elecciones primarias de agosto cada partido político podrá gastar hasta 1.006.448.910 de pesos.
Para las generales de octubre, el monto ascenderá a 2.012.897.820 de pesos y, en caso de ser necesaria una segunda vuelta, los contendientes estarán habilitados a gastar 1.006.448.910 de pesos más.
Al final de cada planilla, el organismo de control electoral, expresa que “estos cálculos son provisorios y efectuados sobre la cantidad de electores al 31/12/2022. Estos se ajustarán oportunamente cuando esté disponible la cantidad de electores habilitados para votar en los comicios nacionales del corriente año”.
Tal como reflejó la Agencia Télam, bajo el título de “Montos máximos de aportes privados para desenvolvimiento institucional – año 2023 por persona humana o jurídica para los partidos políticos”, la Cámara fijó que la cifra tope de 40.257.956 de pesos para las elecciones presidenciales de octubre y 20.128.978 de pesos para las PASO (cantidad que se repetiría en caso de haber segunda vuelta).
Cuándo son las elecciones nacionales
Aunque el tribunal electoral del país no definió el calendario de elecciones para 2023, de acuerdo a la ley 26.571, se desprende que las PASO se llevarán a cabo el segundo domingo de agosto, es decir el 13.
Mientras que las elecciones generales se realizarán el cuarto domingo de octubre, que cae el día 22. De acuerdo a lo que marca la ley, el plazo establecido para convocar a los comicios vence el próximo lunes 15 de mayo.
Cabe resaltar que la inscripción de las alianzas electorales vencerá el 14 de junio, cuando faltarán 60 días para las PASO. El 24 de junio será la última oportunidad para presentar las listas de los precandidatos.
A partir de entonces, será el inicio formal de la campaña. Desde el domingo 9 de julio, se empezarán a emitir los spots publicitarios.
Hoy se reúne el Norte Grande
En San Fernando del Valle de Catamarca, este martes se reunirá por primera vez en el año el “Norte Grande”, con las presencias de los diez gobernadores del Nordeste y del Noroeste argentino.
Entre los asistentes estará el mandatario de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; quien, en diálogo con la prensa ayer por la mañana, adelantó que abordarán temas referidos al transporte, a la energía y al desarrollo habitacional; entre otras cuestiones.
“Hay un temario muy interesante (en la reunión) sobre las políticas públicas que venimos llevando adelante en el Norte Grande y que tienen que ver con el transporte, la energía, el desarrollo habitacional y social”, indicó.
Añadió que “Misiones está dentro de todos esos temas” y agregó que se realizará un balance del primer Festival Cultural del Norte Grande, que se realizó los primeros días de marzo en Oberá.
El encuentro tendrá lugar desde las 9.30, en el salón del Complejo UTHGR. También darán seguimiento a la solicitud de una misión técnica a Brasil y abordarán el Corredor Bioceánico.
Además de Herrera Ahuad, estarán sus pares de Catamarca, Corrientes, Formosa, Salta, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero, Chaco, y Tucumán. También habrá presencia de ministros nacionales.