Vecinos, dirigentes de la oposición y convencionales que participaron de la redacción, denunciaron que no se está cumpliendo con la Carta Orgánica Municipal (COM) de San Javier en la convocatoria a elecciones de Intendente, Vice y Concejales del próximo 7 de mayo.
Los puntos que se incumplen tienen que ver con el cronograma propio, ya que la COM establece el último domingo de octubre como fecha fija para convocar a elecciones; y con la ley de lemas que los convencionales eliminaron. Cada partido o frente debía presentar solo un candidato a Intendente y no se está cumpliendo, señaló Claudia Burg, convencional con mandato cumplido.
En declaraciones a PRIMERA EDICIÓN, la mujer contó que “no se respetó nuestro régimen electoral. El intendente (Matías Vilches) adhirió a la convocatoria del Gobernador para el 7 de mayo; cuando la Carta Orgánica establece un cronograma electoral y las elecciones municipales en San Javier siempre son el último domingo de octubre”.
Aclaró que “puede coincidir o no con las provinciales si son convocadas para esa fecha; pero el intendente no puede convocar en la fecha que a él se le ocurra o adherir a la provincial”.
Ante esta situación, los apoderados locales del Frente Juntos por el Cambio hicieron una presentación ante el Tribunal Electoral (TE) de la provincia, que es la autoridad de las elecciones, pero fue rechazada.
Este Diario consultó con el TE sobre el cronograma propio de San Javier y, desde Prensa, respondieron que la Carta Orgánica indica que “las elecciones podrán celebrarse separadas o simultáneamente con las elecciones provinciales o nacionales”. El Tribunal se agarró de ese párrafo para argumentar el rechazo a la presentación de JxC y el incumplimiento de la COM.
La convencional Burg dijo que el Concejo Deliberante, en los últimos años, debió “haber definido el tipo de voto (si es electrónico o lista sábana), pero el Intendente no tendría que haber adherido al decreto de convocatoria del Gobernador. La COM es clara en eso”.
Recordó que la COM dice textualmente que “si hay alguna situación que se tiene que resolver y no es contraria a lo que dice la COM, se toma el régimen provincial de elecciones pero, en este caso, es opuesto en cuanto a la fecha y en cuanto a la ley de lemas. La COM es clara al rechazar los sublemas ya que solo permite un candidato por partido, no como ahora”, dijo.
Más cargos
Burg señaló que la renovación tomó del Régimen Electoral de la Carta Orgánica de San Javier “solo lo que le conviene y dejó afuera lo que no le conviene” y que avanzó en todo lo que hace a “sumar cargos”.
Explicó que “la COM decía que teníamos que elegir Defensor del Pueblo y en estas elecciones vamos a elegir. También decía que teníamos que aumentar de siete a nueve concejales y eso también se aceptó, igual que elegir el cargo de Viceintendente, que no teníamos”.
Entre las cosas que no se respetan de la redacción de la COM; aprobada en 2020, se encuentra “el cronograma electoral propio y el sistema de lemas y sublemas”; así como tampoco se cumple con “lo de la educación secundaria completa como requisito para ocupar los cargos públicos de Concejal e Intendente, entre otros. Están poniendo la parte más populista de la COM”, finalizó.
Ley de lemas
La Carta Orgánica de San Javier se encuentra vigente desde 2019, pero hay algunos artículos que no fueron reglamentados a pesar que el plazo para hacerlo venció en 2020. Por ello, la comunidad apunta a los concejales y al intendente Matías Vilches por esta demora.
Aunque nadie lo confirma oficialmente, se cree que la demora está relacionada a que la redacción de la Carta Orgánica establece que el municipio debe tener su propio sistema electoral, y esto implica eliminar la polémica ley de lemas, que el Gobierno provincial sostiene vigente en toda la provincia.
La Carta Orgánica de San Javier se sancionó, se juró y se publicó en el Boletín oficial de la provincia en febrero de 2019. Es un texto amplio que consta de 211 páginas. En las misma se encuentran un preámbulo, 562 artículos, 26 disposiciones complementarias y transitorias, tres anexos, un índice general y un índice por artículos.
“Su vigencia es indiscutible, pero en el tiempo transcurrido desde su publicación, han sido pocos los artículos reglamentados y esto ha despertado en los habitantes del municipio mucha inquietud” expresó Burg.