Este viernes 17 de marzo se llevará a cabo una nueva edición de San Patricio Artesanal, la celebración que tiene raíces en Irlanda, pero que se adapta en todo el mundo, y Posadas, desde hace años, no es la excepción.
Esta vez, la fiesta cambia de escenario y se muda al Parque Cascada Artificial de la costanera posadeña, “porque El Brete ya nos ha quedado chico para la cantidad de concurrencia que tienen este tipo de eventos”, contó Jonathan Rodríguez, director de Turismo de Posadas.
En la previa y en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, adelantó que “estamos con 20 cerveceros confirmados, muchos de Posadas. Y va a haber también un patio de comida, con menús variados para todos los gustos”.
Se podrán degustar más de 50 tipos de cervezas artesanales, habrá DJ’s en vivo, bandas en vivo, sorteos para conductores designados y más sorpresas. “Todo está preparado para pasar una linda tarde-noche”, expresó.
Si bien todo está sujeto a lo que pase con el clima, porque en caso de lluvia se suspende, desde la organización esperan visitantes locales, de Paraguay, de Brasil, y provincias cercanas. Este tipo de eventos posicionan a Posadas en materia turística, aseguró.
En este sentido, Rodríguez resaltó que “se va dando una continuidad en lo turístico que mueve mucho la economía local, ya sea por eventos, congresos que atraen gente, o familias que vienen a vacacionar, entonces los eventos van cubriendo esos espacios donde no hay fines de semana largos y temporada, para motivar el consumo a la visita. Hablamos de una Posadas turística todo el año”, destacó.
Historia de San Patricio
(fragmento rescatado de El Español)
San Patricio fue un sacerdote cristiano que vivió en el siglo V dC y es considerado el patrón de Irlanda. Aunque no se sabe exactamente dónde nació, se cree que Patricio nació en el suroeste de Inglaterra o en Gales, en una familia romana-celta. A la edad de 16 años, fue secuestrado por piratas irlandeses y llevado a Irlanda, donde trabajó como pastor de ovejas durante seis años.
Durante su tiempo en Irlanda, Patricio aprendió la lengua y la cultura irlandesas, y comenzó a rezar y a estudiar la Biblia. Después de seis años, logró escapar y regresó a Inglaterra, donde se convirtió en sacerdote y comenzó su formación religiosa.
Pasados varios años, en el año 432, Patricio decidió regresar a Irlanda como misionero para difundir el cristianismo. Uno de los símbolos más conocidos asociados con San Patricio es el trébol. Se dice que Patricio utilizó el trébol para explicar la Santísima Trinidad, ya que tiene tres hojas unidas, pero es una sola planta.
Otro símbolo es la serpiente, que se supone que Patricio expulsó de Irlanda. Aunque no hay evidencia histórica de la existencia de serpientes en Irlanda, la historia ha pasado a la leyenda y se cree que Patricio utilizó la serpiente como un símbolo de la tentación y el pecado.
San Patricio fue responsable de establecer iglesias y monasterios en toda Irlanda, y es considerado el fundador de la Iglesia Católica en Irlanda. Patricio murió el 17 de marzo, en el año 461, y fue enterrado en Downpatrick, en el Condado de Down, Irlanda del Norte.
¿Por qué se toma cerveza?
Si bien el 17 de marzo se conmemora la muerte de San Patricio y el día de la independencia de la República de Irlanda, también coincide con el inicio de la cuaresma. Y todo lo religioso se toma en serio en aquel país, pues es su religión mayoritaria.
La cuaresma es el período de 40 días previos a la Pascua, va desde el miércoles de ceniza hasta el domingo de Resurrección. Por tanto, los habitantes aprovechan esta celebración para darse un capricho y beber toda la cerveza posible, porque después ya no podrán beber hasta que finalice la cuaresma.