Ayer se llevó a cabo la primera Asamblea Regional de Gobernadores del Norte del 2023, que además contó con la presencia de ministros del Ejecutivo nacional, para avanzar sobre diversas cuestiones y problemáticas que son de interés en la región.
En el evento que en esta oportunidad se llevó a cabo en Catamarca, participó el mandatario misionero Oscar Herrera Ahuad junto a sus pares Raúl Jalil de la provincia anfitriona; Jorge Capitanich de Chaco; Gustavo Valdés de Corrientes; Gildo Insfrán de Formosa; Gerardo Morales de Jujuy; Ricardo Quintela de La Rioja; Gustavo Sáenz de Salta; y Gerardo Zamora de Santiago del Estero. También estuvieron presentes el ministro del Interior, Wado de Pedro; el ministro de Cultura, Tristán Bauer; el de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; y la ministra de Desarrollo Social,Victoria Tolosa Paz. Entre la amplia agenda se trataron temas relacionados al Corredor Bioceánico, la extensión de los subsidios al transporte público y la segmentación de los subsidios al gas y la energía.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el ministro Coordinador de Gabinete de Misiones, Ricardo Wellbach señaló sobre los resultados del encuentro que los representantes del Gobierno nacional presentaron en un trabajo técnico de relevamiento estadístico con todos los lineamientos de logística y posibilidades de proyección, pagado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), “para que todas las provincias del Norte Grande tengan en sus propias manos la realidad sobre la posibilidad de desarrollo y la proyección en cuanto a lo productivo de la región”.
“Esto fue muy fructífero, porque ahora cada provincia tiene un estudio detallado y bien hecho por técnicos, con un relevamiento serio que nos permite saber dónde estamos parados y cuáles son las posibilidades de proyección del Norte Grande, articulando el tema energético, las necesidades de vivienda y desarrollo de otras actividades”, planteó.
El Gobierno provincial “estuvo muy interesado en este trabajo técnico para saber, principalmente, sobre el desarrollo turístico, logístico, tecnológico que nos va a permitir crecer. Ahora cada uno puede mirar la proyección sobre hacia dónde deberíamos crecer tanto en lo energético como en el cuidado del medio ambiente, que han sido dos de las principales premisas”, recalcó.
Acuerdos de largo plazo
El ministro del Interior, Wado de Pedro, señaló que “el trabajo que se realiza junto a los gobernadores de la región es un ejemplo de lo que hay que hacer en la República Argentina, que es generar los acuerdos de largo plazo necesarios para empezar a transformar políticas públicas en políticas de Estado”.
Destacó que “el funcionamiento político y técnico que viene llevando adelante la región, donde se han generado consensos y acuerdos con objetivos comunes, entre 10 gobernadores de diferentes fuerzas políticas, posibilita que haya una institución denominada ‘Norte Grande’, que perdurará en Argentina gobierne quien gobierne”.
“Debemos definir una matriz productiva y defenderla más allá de los gobiernos que les toque conducir el Poder Ejecutivo Nacional. Esto creo que es una de las formas que podemos aportar al resto del ecosistema político para que la Argentina funcione en serio”, añadió de Pedro durante la cita.
En el marco del encuentro, el Ministro contó que se reunió con la nueva directora del Banco Mundial, Marianne Fay, quien le ratificó la voluntad de priorizar de aquí en adelante a la región Norte Grande para todas las líneas de crédito del organismo.
Además, le adelantó a los gobernadores que “en línea con la confianza que genera la pluralidad que hay en el Norte Grande y con la continuidad de los acuerdos que venimos desarrollando en la región, el BID aceptó que el programa Provincias III, que maneja el Ministerio del Interior, sea exclusivamente para la región Norte Grande”.
“Esto tiene que ver con este proceso que venimos trabajando de manera conjunta, donde pudimos no sólo generar acuerdos, sino también ponernos a trabajar para alcanzarlos de manera política y técnica”, afirmó el ministro del Interior.
Finalmente, los mandatarios provinciales resolvieron realizar la próxima Asamblea del Consejo Regional del Norte Grande el 19 de abril en el CFI.
¿Candidato presidencial de la región?
Al llegar al predio de UTHGRA, donde se realizó la reunión de los Mandatarios del Norte Grande, el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, tomó un breve contacto con la prensa y, al ser consultado sobre si entre los presentes había un candidato a la presidencia, respondió que “cualquier gobernador puede ser presidente. No nos conformamos sólo con la vicepresidencia”.
Sin embargo, el ministro Ricardo Wellbach aclaró a este Diario que “lo político partidario no se toca en ningún momento durante estas reuniones. Esa cuestión es algo que se cuida porque somos de cuatro o cinco espacios (políticos) diferentes en el Norte Grande. Es el respeto lo que permite que sigamos trabajando coordinadamente”, concluyó.