Con el objetivo de descomprimir la cantidad de vehículos retirados de circulación, principalmente en diferentes operativos de tránsito hasta 2016, la comuna de Eldorado concretó el acto administrativo a través del cual procederá a la compactación de un lote conformado por más de cien motos y automóviles. Mediante la firma de un convenio marco con una empresa obereña la tarea comenzará en abril próximo. Dicha acción contribuirá además a mejorar las condiciones sanitarias del predio que hoy se encuentra colmado.
De acuerdo a los datos obtenidos por este Medio, al municipio le urge empezar a ordenar la gran cantidad de motos, autos y camionetas que hoy están abandonados y que representan un peligro porque se convierten en un lugar propicio para el criadero de mosquitos y otras alimañas.
“Acá hay una realidad. La gente cuando comete una infracción, en especial las motos con faltantes de documentación, dejan el vehículo abandonado en la gran mayoría de los casos. Hay quienes, por ejemplo, compraron la moto pero nunca concretaron la transferencia, es decir que el rodado sigue perteneciendo al dueño anterior que es a quien le cabe la multa y la responsabilidad de hacerse cargo para recuperarla, o bien aprovechar para blanquear esa situación irregular”, explicaron los funcionarios del área municipal.
“Era algo pendiente”

A su turno, el titular de la Dirección de Contabilidad General del municipio, el contador Francisco Sparhs, señaló a PRIMERA EDICIÓN que “suscribir este convenio de compactación de vehículos es algo muy grato porque lo teníamos pendiente. Por legislación estamos dando cumplimiento a la ordenanza 13 del 2020, que nos habilita a realizar esta tarea que nos permitirá darle solución a una problemática que lleva muchos años”.
El inicio de este procedimiento, según confirmó Sparhs, “se pactó para los primeros días de abril, cuando vengan y se instalen con su maquinaria el personal de esta empresa que ya realizó esta tarea en Posadas y es de una firma provincial. Deben hacer todo un trabajo previo de desguace, de separación de materiales, para después compactar recién, y llevar eso para reutilizarlo en fundición. Es decir que a nosotros no nos queda nada de desechos ni de desperdicios”.
Sobre la erogación que implica para el muncipio dicho convenio, el funcionario remarcó que “no tiene costo alguno porque ellos mismos se encargan de retirar todo el material que después lo podrán o no reutilizar”.
Consultado sobre cuántos serán los vehículos a compactar, Spahrs señaló: “Tenemos el inventario de todo lo que está en el corralón para compactación, y son 147 autos además de 1.174 motos. Son todos vehículos secuestrados hasta el año 2016. Una vez que concretemos el desguace avanzaremos hasta el año 2021, que en principio nos autoriza la ordenanza. Tener esos vehículos en el predio, por más que estén abandonados por sus dueños, es una responsabilidad, un costo, porque no solamente contaminan sino que hay que cuidarlos, protegerlos, resguardarlos. Así como hay vehículos que son chatarras hay otros que en algún momento pueden ser requeridos. También hay móviles de la policía que están dentro del predio”.
Anticipó que también van a avanzar con vehículos de propiedad municipal que ya están dados de baja, en desuso y que implican un problema por el peligro ambiental de contaminación.
“La ordenanza también contempla la entrega de vehículos en forma voluntaria para la compactación; es decir, aquella persona que cumpla con los pasos administrativos estipulados puede traer su auto o moto en desuso y se hará eso sin ningún costo. Por ejemplo, aquellos que están abandonados en la vía pública, frente a su casa o adentro, en un patio y no circulen más hace años”, agregó.
A su turno, Daniel Pona, representante de la firma Mafaci con sede en Oberá, indicó: “Vinimos a ver qué tipo de vehículos serán compactados, el espacio en el que realizaremos nuestra tarea y evaluar si vamos a requerir algún tipo de herramienta extra. Las máquinas que traeremos son todas de última generación, digitales, que ya las empleamos en otros municipios con el mismo fin. Nos encargamos de todo el proceso”.
Una necesidad histórica
El alcalde eldoradense, Fabio Martínez, fue quien suscribió el convenio para la compactación del lote de cien vehículos con el representante de la empresa Mafaci SRL. “En este caso se avanzará sobre los vehículos que se encuentran en el depósito vehicular del kilómetro 6. Será la primera vez que se llevará adelante en nuestra ciudad y el lote comprende un poco más de un centenar de autos”, apuntó el Intendente.
Además remarcó que “mediante esta acción, además de liberar espacio, porque en verdad son muchos los vehículos que se encuentran en condiciones similares, contribuye a la descontaminación del lugar, porque son sitios que pueden resultar propicios para que se formen criaderos de mosquitos. No hay que perder de vista todas las acciones preventivas del dengue, leishmaniasis y lo malo que resulta para los trabajadores que se desempeñan en ese lugar”.
Anticipó también que en el transcurso del año podría concretarse un nuevo convenio para continuar con el compacto de un siguiente lote de autos y motos que también hace tiempo que continúan abandonados en el corralón.