Con un Banco Central que tan solo esta semana se desprendió de US$ 554 millones (el mayor rojo en siete meses), el Gobierno nacional profundizó los controles en las importaciones, lo que está provocando escasez de insumos en la industria, ante la demora en las autorizaciones del SIRA.
La situación se replica en todo el país, con los mismos problemas y pedidos. En Misiones, la vicepresidenta de la Cámara Misionera de Industriales Metalúrgicos (CAMIM), Silvia Ester González, reveló que hay empresas del sector en la provincia que han tenido que reducir la jornada laboral a la mitad, ante la falta de productos por no poder importar.
“Hay compañías que tuvieron que recortar los horarios porque se cortaron las cadenas de pagos y no pueden proveer las herramientas”, marcó en una entrevista con PRIMERA EDICIÓN.
Aunque aclaró que las metalúrgicas que trabajan con las industrias yerbateras y tealeras tuvieron un buen inicio de año, señaló que el resto se encuentra “remando contra la corriente”, en especial aquellas que son proveedoras de empresas constructoras.
“Muchas constructoras se financian con la metalúrgica y como algunas no pagan los trabajos, se forma un verdadero ‘cuello de botella”, donde los perjudicados somos nosotros”, expresó.
Silvia Gónzalez, junto a su pareja, llevan adelante la empresa Tecnometal. Si bien la firma tiene sede en Posadas, realizan trabajos en toda la provincia y región. “Trabajamos en la parte de ductos, estaciones cloacales y plantas potabilizadoras de agua. Somos proveedoras de la empresa SAMSA (concesionaria de servicios públicos de agua potable en Posadas y Garupá) y hoy estamos realizando tareas en Corrientes”, narró a este medio.
En esa línea, indicó que, por medio de su compañía, padece en primera persona las complicaciones para poder comprar productos del exterior.
“La dificultad de importar nos está perjudicando mucho. Las productos que usamos en los trabajos con SAMSA son todos importados y cada vez llegan con más retrasos. Antes teníamos una demora de tres meses, pero ahora son de seis”, narró.
Luego, evaluó que las condiciones actuales “conspiran contra el sector”, sostuvo que requieren de asistencia y recordó que la metalúrgica atraviesa a todo el resto de las industrias porque “donde uno observa, hay metal”.
Sobre el punto anterior, mencionó que hay empresas que pueden invertir en mayor tecnología y aumentar la productvidad, pero no lo hacen porque no tienen personal capacitado para operar esas máquinas.
“Tenemos programada una reunión con la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina (UOMRA) donde le vamos a pedir ayuda. La metalúrgica deMisiones hoy no tiene una asistencia que le permita recibir un empuje y crecer”, lamentó.
Sobre el final, manifestó que los últimos encuentros con sus pares de la provincia “terminaron sirviendo para hacer catarsis entre todos”.
Compromiso en Córdoba
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con metalúrgicos de la provincia de Córdoba y se comprometío a trabajar en conjunto “para garantizar la fluidez que el sector necesita”.
“Con tal fin, habrá contacto directo desde la Nación con las entidades para avanzar en este sentido”, afirmó la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC),
El encuentro fue una solicitud que el sector en esa provincia venía haciendo desde noviembre del año pasado, con el objetivo de encontrar solución a la dificultad de acceder a la provisión de insumos importados.