En el marco por los 40 años de democracia, el teatro misionero vuelve a estar de fiesta con la 33ª edición que se desarrollará del 23 al 26 de marzo en distintos espacios de la capital provincial.
En esta oportunidad, estarán en competencia 18 obras con elencos provenientes de Posadas, Leandro N. Alem, Garupá, San Javier, Eldorado, Puerto Piray y San Pedro. Mientras que la programación se desarrollará en cinco Salas Independientes.
En el Galpón de la Murga de la Estación, Espacio Reciclado, Sala Nirvana, Espacio Base, Centro Artístico Mandové Pedrozo. A las que sumarán dos Salas Oficiales de la Secretaría de Cultura: Flora Espacio Cultural y el Centro Cultural Vicente Cidade.
Los espectáculos serán con entrada gratuita y salida a la gorra, por orden de llegada, en los cuales se le solicita al público asistir 15 minutos antes de cada función.
Desde la organización informaron que la ceremonia de apertura está prevista para el jueves 23 de marzo, a las 17.30 con las palabras de autoridades y luego se realizará la tradicional quema del Pitogüé, en la plaza Villa Urquiza (entre San Marcos y Carvallo).
Previamente, en ese mismo día, a las 15 saldrán a escena las obras: “El Jardinero de la Madre Tierra” (Grupo Agua de Río) y “Alias Mate Cosido” (Grupo Tire y Afloje). A su vez se llevará a cabo talleres destinados a las primeras infancias (a partir de los 6 años): Acrobacia Aérea en telas (a cargo de María Ángela Aguirre); Equilibrio sobre elementos (a cargo de Miguel Allou). Luego los días restantes arrancará la cartelera teatral con funciones en los distintos espacios de Posadas.
Además se llevarán a cabo charlas y capacitaciones vinculadas al quehacer teatral, entre ellas el workshop Tips para el análisis de textos dramáticos, taller de narración oral escénica Habitar Historias, Introducción al diseño lumínico en la escena teatral; como así también espacios de intercambio bajo los tópicos Perspectiva de Género en las dramaturgias y la producción teatral misionera y Teatros Accesibles, este último brindará herramientas de inclusión de las personas en situación de discapacidad.
Workshop
El martes 21 de marzo desde las 15 horas, se realizará el workshop Tips para el análisis de textos dramáticos a cargo de Lucas Pérez Campos, en el Aula Magna del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, con entrada libre y gratuita.
El mismo estará dirigido a puestistas y directores de teatro, actores, y hacedores de teatro en cualquiera de sus roles que crean que el análisis de textos dramáticos les puede servir para potenciar sus labores. Los interesados en participar podrán inscribirse a través del correo [email protected].
Capacitaciones
El 29 y 30 de marzo de 16 a 20 se llevará a cabo el taller de Introducción al diseño lumínico en la escena teatral a cargo de Hernando Dávalos en el Centro Cultural Vicente Cidade con entrada libre y gratuita. Cupos limitados.
También en este contexto, el 1 y 2 de abril, se hará un taller con la misma temática a cargo de Rafael García Sánchez, en el Galpón de la Murga del Monte de Oberá con entrada libre y gratuita.
Asimismo, el 25 de marzo, a las 15, la docente y actriz Gricelda Rinaldi dará un taller de Narración Oral Escénica libre y gratuita. Preinscripciones al correo [email protected].