Las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela fueron confirmadas ayer en forma oficial como sedes de los XIII Juegos Suramericanos 2026, en el marco de la XXXV Asamblea General Ordinaria de la Organización Deportiva Panamericana (ODESUR) que se realizó en Buenos Aires.
El gobernador santafesino Omar Perotti y los intendentes de los municipios, Emilio Jatón (Santa Fe), Pablo Javkin (Rosario) y Luis Castellano (Rafaela) estuvieron presentes en el encuentro.
El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Mario Moccia, fue quien abrió la exposición: “venimos a esta asamblea a presentar formalmente a Santa Fe con las máximas autoridades de la provincia. Nos sentimos orgullosos en el COA de poder hacer esta postulación. Es la primera vez que una misma provincia organizó los Juegos Suramericanos de Playa y los Juegos Suramericanos de la Juventud. Ahora, esperemos, pueda organizar los Juegos Suramericanos”.
Moccia destacó que “Santa Fe es un ejemplo de convivencia democrática: el gobernador es de un signo político y los intendentes son de otros , y trabajan mancomunados para cumplir su sueño: organizar los Juegos Suramericanos. Estamos realmente felices de esta propuesta, y orgullosos de que podamos soñar nuevamente con planificar los Juegos Suramericanos en Argentina”.
Camilo Pérez López Moreira, presidente de Odesur, fue luego el encargado de anunciar en la asamblea la ratificación de Santa Fe como sede los Juegos Suramericanos 2026, que contarán con la participación de más de 7 mil atletas de los 15 países del subcontinente sudamericano para competir en más de 50 disciplinas deportivas (muchas de las cuales serán clasificatorias a los Juegos Panamericanos Barranquilla 2027).
Una novedad
Las autoridades santafesinas propusieron un programa conformado por más de 50 disciplinas, entre las que surge la probable inclusión de los “e-sports” o juegos electrónicos. Todo se definirá en el futuro.