En un mar de urgencias y en un año electoral que, en Argentina, es sinónimo de parálisis legislativa, el Congreso de la Nación dio muestras de empatía y avanzó con iniciativas que aportan a saldar su deuda con la sociedad.
Ayer, casi por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que apunta a fortalecer la Justicia penal federal de la provincia de Santa Fe, con el propósito de implementar el Código Procesal Penal en ese distrito y de esa manera agilizar la resolución de causas vinculadas al narcotráfico y otros delitos complejos.
Paralelamente, por estas horas tiene previsto avanzar en otra de las graves urgencias: los deudores hipotecarios que quedaron atrapados en el sistema UVA lanzado en 2016 y que resultó inviable por las altas tasas inflacionarias.
Después de años de nuevos avances, la Cámara baja buscará darle una solución a los más de 100 mil hipotecados de créditos UVA. En total existen once iniciativas sobre el tema y ahora los legisladores intentarán acercarlos o unificarlos para llevar un proyecto al recinto y sancionar algo. Aunque con diferentes matices, algunos proyectos tienen puntos en común y es hacia donde apuntan ahora.
Ambas problemáticas llevan años de desarrollo a la sombra del desinterés parlamentario, ojalá que al menos esta vez prevalezca la empatía con la sociedad.