¡Los hombres también cuidan la piel! Sabemos que no solo las mujeres se preocupan por su aspecto físico y de gozar de buena salud corporal; los caballeros también requieren de cuidados y mimos. En los últimos años los hombres se han ido sumando a los tratamientos médico-estéticos. En esta oportunidad compartimos detalles sobre la piel de los hombres.
La piel del hombre es de mayor grosor -entre un 20-25% más- por eso tiene mayor resistencia y menor sensibilidad a agentes externos; y posee más colágeno y elasticidad, haciéndola más firme y compacta.
Pero tiene más glándulas sebáceas, por tanto más poros y de mayor tamaño, es decir, produce más sebo y tiende a padecer más acné (más severo en la pubertad); su pH es inferior, haciéndola más propensa a impurezas y algunas dermatitis; y presenta deshidratación, irritación y sequedad por el afeitado en las zonas de mejillas y cuello.
A pesar de que la piel grasa del hombre es muy común, no se descarta la piel seca, que sucede cuando se produce menos sebo (lípidos que lubrican la piel y sin ellos el manto hidrolipídico es pobre). Cuando aparece sensación de tirantez, el tono pierde su brillo natural, y empiezan a formarse arrugas distintas a las de expresión, se habla de hombres y piel seca. Esto sucede tanto en hombres como en mujeres por genética, estilo de vida, envejecimiento natural o causas ambientales.
Características de la piel masculina
Como se indica anteriormente, la piel masculina tiene composición distinta (grosor, colágeno, elasticidad, PH…), pero la más importante diferencia entre la piel masculina y la piel femenina es en las glándulas sebáceas. El nivel de colágeno de la piel masculina es mayor, por ende envejece más tarde que la de la mujer, pero los cambios se producen más rápido y las arrugas son más profundas.
El envejecimiento de la piel masculina sobre la dermis femenina, es más lento por el tipo de piel y estructura ósea, haciendo que los años se noten menos, o más lentamente, pero evolucionan más rápido y de forma más intensa.
Además, aunque la piel es más gruesa, las patas de gallo cuando aparecen es porque la zona ocular es más sensible y frágil, y las fibras elásticas y colágenas de la dermis son menos densas, por lo que se relajan más deprisa y las arrugas aparecen pronto.