Un comunicado que se viralizó rápidamente a través de Whatsapp despertó otra alerta entre los productores tabacaleros.
Bajo el título “Preocupación entre productores tabacaleros por la convocatoria a la industria para discutir la eliminación del impuesto mínimo”, el texto señalaba que el coordinador del Fondo Especial del Tabaco (FET) , Guido Varas, se había reunido con empresas del sector a fin de tratar la eliminación del impuesto mínimo, con el que las provincias financian la caja de esa producción.
PRIMERA EDICIÓN se comunicó con Varas para confirmar la veracidad del comunicado. En un escueto mensaje, el riojano afirmó que “no es así” (que corra riesgo ese gravamen). No quiso profundizar en el asunto porque consideró que “es innecesario hablar de versiones”, mientras realizaba una jornada de trabajo en Salta.
Referentes tabacaleros en Misiones, consultados por PRIMERA EDICIÓN, marcaron que desconocían el origen y la versión del comunicado. Sin embargo, aclararon que “estarán alertas” ante cualquier tipo de cambio en ese gravamen.
Qué es el impuesto mínimo
A más de un consumidor de cigarrillos le debe parecer raro que un paquete de un empresa multinacional valga hasta tres veces más que uno nacional. ¿El motivo? El denominado impuesto mínimo.
El gravamen fue incorporado por el expresidente, Néstor Kirchner, y obliga a las compañías a un “piso”en el valor del producto (actualmente de $254,56). Las compañías nacionales obtuvieron diferentes medidas judiciales que las eximió de ese tributo.
La propuesta de eliminar el impuesto mínimo implicaría una pérdida de recaudación mucho mayor.
La eliminación del monto mínimo fijo por paquete permitiría a todas las empresas bajar el precio de venta al público y, como consecuencia, pondría en riesgo la recaudación del FET, con el que se financian muchos de los derechos de los productores.