Dafna Nudelman, más conocida en redes sociales como “la loca del taper”, llegó a la provincia de Misiones para brindar una charla y presentar su libro “Cómo rompimos el mundo y cómo repararlo”. El evento se realizó en el SUM de la Secretaría de Cambio Climático de Misiones en el cuarto tramo de la costanera.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Dafna contó que es la primera vez que visita la ciudad de Posadas, se maravilló con sus paisajes y quedó encantada de conocer el Jardín Botanico al que denominó como “un pedacito de selva”. También se mostró muy emocionada al presentarse ante un auditorium repleto de adolescentes que interactuaron y contaron sus hábitos o cambios que realizan para poder contribuir al reciclado.
“Entender hoy cuál es nuestro rol hoy para preservar el ambiente y hacerlo de forma que sea justa para la gran mayoría de nosotros a nivel social, qué podemos hacer y cuáles son las oportunidades de acción que tenemos como individuos y como cuidadanos, para reclamarle al estado, a las empresas que son las que hacen todos los productos que utilizamos”, remarcó.
Nudelman abrió la charla contando cómo fue que inició su camino como influencer del cuidado del medio ambiente. El apodo “la loca del taper”, nació cuando iba a la heladería pero en vez de pedir que le sirvieran el helado en los tradicionales envases de telgopor, llevaba un taper para reducir el uso de este tipo de material.
Para ella en los últimos se ha avanzado en conciencia ambiental pero el avance está siendo muy lento.
“Estamos en el camino correcto, la velocidad en la que se están dando los cambios aún es muy lenta acá en Argentina, se están dando los cambios que ya tendrían que haber tenido lugar hace una o dos décadas, entonces estamos muy atrasados en cuanto a la acción concreta, falta mucho más”, compartió.
Para Nudelman la nueva generación está más comprometida pero que, para generar los hábitos y los cambios , se debe involucrar toda la socidad sin importar la edad. Reducir, reciclar y reutilizar deberían ser las acciones diarias para promover el consumo responsable.
Por último, la activista quiso dejar un mensaje a todos la sociedad y reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente: “Cada uno de nosotros tiene que ser como un embajador de esta conciencia ambiental para que realmente el cambio llegue a la mayor cantidad de personas, que cada uno sea parte de la solución y no del problema. Creo que eso es lo que podemos aportar de nuestro lado”, cerró.