Afuera, la militancia escuchando y observando a través de los parlantes y la pantalla. Adentro, funcionarios y candidatos de toda la provincia colmaron el auditorio del Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento. En las primeras filas estuvieron los postulantes a diputados provinciales, entremezclados con intendentes, competidores a las alcaldías, actuales legisladores y otros funcionarios.
En el escenario central se ubicaron los principales protagonistas. De un lado, el gobernador Oscar Herrera Ahuad. Del otro, el candidato a sucederlo en diciembre, Hugo Passalacqua, acompañado por quien busca alcanzar la vicegobernación, Lucas Romero Spinelli. En el medio, el titular del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Rovira.
Detrás de los cuatro estaban los presidentes de las 40 fuerzas que forman el espacio. Un mensaje que no pasó desapercibido en un país donde aflora la discordia y crece la grieta.
Este viernes, la renovación presentó formalmente su lista de candidatos que competirán en las elecciones provinciales del 7 de mayo. El acto, también, fue la segunda aparición pública en el año de Rovira quien durante aproximadamente una hora destacó que el de Misiones “es un gobierno inteligente”. Reivindicó a los jóvenes dirigentes del espacio, a quienes les pidió “continuar con el camino iniciado”.
Ante un “silencio de radio”, interrumpido por momentos por los aplausos, el exgobernador miró durante todo el momento al auditorio y, en varias ocasiones, enfatizó: “Hay muchos rostros que no conozco y me pone feliz eso”. También marcó que el Frente Renovador se diferencia de los “tradicionales partidos”, porque estos “no le dan lugar a las nuevas generaciones”.
“Tenemos la apertura mental que puede garantizar la cuota de jóvenes que han tomado la posta del proyecto misionero de la renovación”, precisó.
Luego pidió que mantengan “la humildad” y estando cerca de los problemas de los ciudadanos. “Eso también nos diferencia”, enfatizó.
La economía del conocimiento fue uno de los conceptos donde más puntualizó el actual Presidente de la Legislatura, al señalar que es la “nueva riqueza” del mundo moderno.
En ese sentido, remarcó las políticas del Gobierno provincial: “Misiones da que hablar al mundo en innovación (…) Hoy estamos siendo vistos en la pantalla nacional e internacional”, aseveró.
La prueba de la pandemia
Rovira inició su oratoria recordando la pandemia del COVID-19, que hizo “cuestionar a la política en todo el mundo”.
“Solo algunos casos puntuales se salvaron, donde los gobiernos fueron inteligentes y no improvisaron”, analizó. En esa línea, elogió a Herrera Ahuad y marcó que Misiones “se sacó un diez” durante ese período porque logró mantener el estatus sanitario, sin descuidar el económico. “Grandes partidos no han estado a la altura de las circunstancias”, diferenció.
Posteriormente, hizo referencia a la “grieta de los partidos nacionales” pero contraponiendo con lo que ocurre en la tierra colorada. “Más de 40 partidos políticos forman parte de este mosaico diverso que es la renovación, que ha crecido con el tiempo. Lo importante es que en este ritual comenzamos a reeditar los términos del nuevo compromiso con la sociedad misionera, que arrastra también una lectura lógica de nuestra ubicación en el contexto nacional y de la Nación al mundo”, remarcó.
El Frente Renovador pondrá en juego no sólo la continuidad del modelo en el Poder Ejecutivo sino, también, 16 lugares en la Cámara de Representantes de los 20 que se elegirán en mayo. Rovira buscará su reelección ocupando el tercer lugar de la lista.
Tecnología
Acerca de las nuevas tecnologías, ratificó a la tierra colorada como una “la primera provincia start up del país”.
“La neo Renovación suma juventud, ciencia y tecnología y convoca a todos”, remarcó.
Recordó al Silicon Misiones, al que calificó como un “nuevo centro del saber”.
“El salto cualitativo ya lo tuvimos. Tenemos que seguir mezclando el conocimiento con la fuerza que heredamos”, argumentó.
En ese contexto, también hizo mención al arraigo rural, algo que está siendo una consecuencia de la política en materia tecnológica que está impulsando la provincia, destacó. “Hoy los jóvenes están pudiendo seguir los pasos de sus padres. Con el Silicon vamos a poder multiplicar la tecnología en la chacra”, remarcó.
“Gobierno inteligente”
Rovira fue reiterativo en la idea de Misiones como “un gobierno inteligente”, donde no solo no existe diferencia partidaria, sino donde tampoco hay lugar para la grieta entre lo público y lo privado.
Dijo que los gobiernos modernos “deben dejar de tener separadores” y señaló que Misiones es una muestra de ello. Por eso, además, pidió un aplauso para los empresarios “que vienen acompañando” la política de la renovación desde sus inicios.
“Cuando lo público y lo privado trabajan en conjunto, todos ganamos”, señaló. “Esta es la muestra de un Estado inteligente. Este es el modelo misionero”, dijo eufórico ante el aplauso de la sala.
Los candidatos
A los ya conocidos para la fórmula del Ejecutivo (Passalacqua y Romero Spinelli), fue el propio Presidente de la Legislatura quien tomó el micrófono para leer la lista de los candidatos a ocupar una banca provincial en diciembre.
El primero es Oscar Herrera Ahuad; seguido en segundo término por Anazul Centeno; Carlos Rovira en el tercero; María del Carmen Méndez Ason al cuarto; Alejandro Arnhold quinto; la massista Silvia Rojas en el sexto; el titular del INYM, Juan José Szychowski en el séptimo; la empresaria Carolina Butvilofsky en el octavo; el exintendente de San Javier, Enio Lemes, en el noveno; la empresaria alemseña María Heidy Schierse en el décimo; el diputado “Kiko” Llera para el decimoprimero; la abogada de Bernardo de Irigoyen Blanca Nuñez para el puesto 12; el radical José Luis Pastori en el decimotercero; la subsecretaria de Artes Marciales, Alicia Salezak en el 14; el piloto de automovilismo Rudi Bundziak en el 15; la secretaria de Salud de Posadas, Lilian Tartaglino, en el decimosexto; el titular del partido UNIR en Misiones Hugo Benítez en el 17; Jorgelina Adriana Besold en el 18; el empresario Federico Fachinello en el 19; y Marlene Abrile cierra la nómina en el vigésimo.
Los suplentes serán Ricardo Arriola; Rosa de Olivera; Francisco Ceferino Martínez; Mercedes López; Rolando Olmedo; Daiana Sanabria y Darío Hernán Kauffman.
Las diferencias con los vecinos
Carlos Rovira diferenció a Misiones de la vecina provincia de Corrientes, gobernada por el radical Gustavo Valdés.
Lo hizo al marcar que mientras hoy el fuego “sigue siendo un drama en Corrientes”, Misiones logró pasar el verano sin grandes sobresaltos gracias a la “política del Gobierno”.
También, sostuvo que el Silicon generó interés en las autoridades correntinas, pese a que al principio “despertaba ironías desde ese lado”.
“Lo nuestro no es un slogan, lo nuestro es una realidad”, sentenció distinguiendo a la tierra colorada de Corrientes.