Nuevamente un programa nacional que busca contener la escalada inflacionaria cosechó más cuestionamientos que puntos positivos en su aplicación dentro del territorio misionero. En el caso del plan “Precios Justos para la Carne”, impulsado por el ministro de Economía, Sergio Massa, las quejas apuntan a la baja calidad y la escasa llegada de los cortes.
La implementación de la medida tuvo por objetivo pisar los índices inflacionarios con rebajas de hasta un 30% por kilo; además de incluir un máximo de precios en siete cortes seleccionados, como el asado (en $1.031 por kilo); nalga ($1.375); matambre ($1.310); vacío ($1.351); falda ($675); paleta ($1.113); y tapa de asado ($1.035).
Sin embargo, en Misiones se trabaja con poca disponibilidad de los productos, pese al requerimiento de los clientes.
Al respecto, Nelson Lukowski, empresario del rubro de supermercados, comentó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN que “llegan algunos productos dentro de los ‘Precios Justos’, muy pocos. Solamente los dos cortes de asado y vacío son los que ingresan”.
Además, aclaró: “Nosotros hemos trabajado más con el vacío, pero el problema es que viene de muy mala calidad. La carne llega bastante gorda o demasiado flaca, puro hueso. Pasaron los dos extremos”.
“Es una producción que no sé si es útil para hacer chorizos o alguna otra cosa, porque no sirve ni para exhibir, por la mala calidad que tiene. Son los productos que le quedan de la exportación a las frigoríficas”, apuntó.
En la misma línea, cuestionó al programa nacional porque “nunca se especificó un rango de calidad. Se pusieron solamente los precios, pero también hay que analizar que esto es vaca, no novillo”.
Por ello, contó que “si traemos, por ejemplo, 10 cajas de costillas, seguramente 3 de esas no se van a poder vender por la mala calidad que tienen”.
Al mismo tiempo, reconoció que “se trajo la carne de ‘Precios Justos’ solamente para que la gente vea cómo es esa carne; porque reclamaban, y terminaron decepcionados”.
Así, “la costilla se dejó de comercializar. Sí se trajo el vacío, que dentro de todo por ahí a la gente le puede servir para algo, pero se tiene que vender envasado en la bolsa así como viene; porque si se abre esa bolsa, ya se pierde”.
“La gente preguntaba mucho por los ‘Precios Justos’, pero son conscientes de que si quieren comer carne buena, hay que pagar $2.500 por el kilo de asado; sino ya se sabe cuáles son los riesgos”, completó.
Características
Cabe recordar que “Precios Justos para la Carne” es un acuerdo voluntario con las empresas exportadoras de carne vacuna, nucleadas en las cámaras ABC, UNICA y FIFRA, que fijó los precios de los siete cortes más representativos del consumo interno hasta el 31 de marzo; y luego estos cortes, provistos mayormente por las empresas nucleadas en el Consorcio de Exportadores de Carne (ABC), tendrán una pauta de aumento de 3,2% mensual hasta el 30 de junio.
La intención del Ejecutivo nacional era que los cortes de carne a “Precios Justos” se distribuyeran en todo el país, dentro de las grandes cadenas de supermercados, en comercios regionales y carnicerías adheridas al programa. Sin embargo, según indicaron desde el sector comercial, en Misiones el alcance de los beneficios es insuficiente y se trabaja con productos de “mala calidad” que provocan decepción en los clientes.