Ubicada en Azara, departamento de Apóstoles, la capilla San Antonio de Padua, de rito latino, posee en su interior una cripta que se abre una sola vez al año, el Viernes Santo, para acompañar al Jesús Yacente.
Cabe destacar que esta es una de las tres criptas en su tipo en Argentina, espacio que se calcula fue construido en 1910 y fue utilizado por los colonizadores ucranianos y polacos de la zona como sitio de oración y recogimiento. Un espacio para la espiritualidad.
Además, la parroquia en sí es un trozo de la historia de la zona y de la provincia, ya que mantiene su construcción original.
Azara es una colonia agrícola a la vera del río Uruguay que fue fundada el 21 de Julio de 1900 con mayoría de inmigrantes ucranianos y polacos y su nombre recuerda al célebre naturalista, geógrafo y marino español Félix de Azara, que era un apasionado de la flora y fauna mesopotámica y realizó importantes estudios sobre la zona.