La ONG “Mamis Solidarias” lanzó por séptimo año consecutivo una campaña para recaudar abrigos que serán destinados a más de 800 niños de la zona sur del Gran Buenos Aires y Misiones.
Se trata de un grupo de voluntarios que desde hace años trabaja por una infancia con más oportunidades. Es así que en Misiones vienen trabajando de manera permanente con las comunidades guaraníes Yvoty Okara (Flor del patio) y Mainomby (Pajarito), de Bonpland, y las Escuelas Rurales 131 “Fragata Libertad”, del Paraje Campiñas, y 116 Fernando Kelm, del Paraje Ojo de Agua, también de esa localidad.
La socia fundadora de Mamis Solidarias, Florencia Spagnoletti, contó a PRIMERA EDICIÓN que en Misiones tenemos trabajos que sostenemos durante todo el año en cuatro comunidades mbya guaraní “donde las necesidades son muchísimas”.
“Acompañamos con meriendas, trabajamos con consultorías para los chicos que están estudiando la secundaria que salen de la comunidad y se van a estudiar a los pueblos, tenemos consultores personalizados para cada uno de los chicos con el objetivo de acompañarlos educativamente”, manifestó.
Comentó que también colaboran con los comedores comunitarios para que los niños que asisten a la primaria y al jardín dentro de las comunidades puedan recibir meriendas. “También son parte de nuestras campañas anuales, la compaña de Una Mochi como la Tuya, la del Día del Niño y hay otra también en Navidad”, mencionó.
Precisó que si bien son siete las socias fundadoras, actualmente cuentan con 120 voluntarios que se organizan para trabajar con los distintos proyectos.
Reveló que para la campaña de recolección de abrigos “Abrigaditos”, vigente hasta el 3 de mayo, están recibiendo camperas, buzos, remeras manga larga, pantalones de jogging, frazadas y acolchados, además de ropa interior y medias (nuevas). Para semejante tarea, cuentan con personas encargadas de juntar la ropa y seleccionarlas para que luego sean enviadas a las comunidades. “Enviamos todo personalizado para cada familia, también armamos un roperito comunitario para que vayan repartiendo la ropa”, apuntó.
Spagnoletti observó que “tenemos muchísima demanda, no solamente de comunidades de Misiones, sino que de distintos puntos del país”.
“Creo que aumentó mucho la necesidad, la realidad es que cada vez alcanza para menos, muchos solo comen una sola comida al día, por eso son muy importantes las meriendas que damos, para que no sea solamente la comida del comedor comunitario la que ellos reciban, nutricionalmente también hay mucho déficit”, consideró.
Asimismo, agradeció la colaboración y la confianza que reciben en las distintas campañas. “La gente ayuda muchísimo, hacen donaciones de ropa, abrigos, frazadas, juguetes y sumas de dinero, es impresionante por suerte la repercusión que nosotras tenemos y la llegada”, apreció.
Y consideró que “mucha gente confía en nosotros y eso hace que pongamos el cuerpo y estemos ahí, nos ven en fotos, en videos a pesar de la distancia. Nosotras somos de Buenos Aires y creo que logramos acortar las distancias, viajamos muy seguido a Misiones a las comunidades, trabajamos con residentes y referentes que están en conocimiento de lo que les falta y qué necesitan”. Para más información sobre cómo colaborar podés ingresar a la página web: www.mamissolidarias.org.ar o contactarte a través de las redes sociales.