Convocado por la Central de Trabajadores de Argentina Autónoma (CTA A) con la adhesión de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que nuclea a docentes, empleados de salud, de migraciones y otros, con el apoyo de movimientos sociales (UTEP y CCC), además de gremios de base como UTEM, visitadores médicos (AAPM), SUTRAS entre otras, los trabajadores estatales llevaron adelante un paro este miércoles 12 de abril, y se movilizaron por el centro de Posadas en reclamo de mejoras salariales.
Se dirigieron a la plaza 9 de Julio, frente a la Gobernación, donde realizaron una asamblea y leyeron un petitorio con varios reclamos.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Mónica Gurina, secretaria General de la CTA Misiones, manifestó que no solo en Posadas se realiza esta jornada de lucha sino que también “en Iguazú y en algunas localidades donde además de asamblea en los lugares de trabajo o se están reuniendo también en las plazas, en el caso también de algunos docentes, que en esta grave situación también salen a dar cuenta de ese malestar”.
La central a nivel nacional exige aumento salarial de emergencia para trabajadores formales, informales y jubilados; la implementación de un salario universal para terminar con el hambre y que el gobierno deje de implementar políticas atadas a los intereses del Fondo Monetario Internacional.
En Misiones se suman al reclamo pase a planta permanente para las y los trabajadores, el cese de la criminalización y judicialización de la protesta social y el cese de la persecución judicial de los trabajadores.
Además, Gurina dijo que “ya el 7 de marzo comenzamos con un plan de lucha, esto es parte de ese plan que se va a ir agudizando para construir una medida nacional con todos los sectores (…) porque el salario no alcanza para lo mínimo elemental. Si vos pensás en el costo de un alquiler, de alimentar a tu familia, ni pensar si tenés problemas de salud o si tenés que vestir a tus hijos, la verdad es insostenible la situación y por eso hoy es una jornada de un pueblo que se moviliza, que exige fundamentalmente un cambio de rumbo en la política donde la prioridad no sea el Fondo, sino el pueblo argentino”.
“Exigimos el cese de la criminalización y judicialización de nuestros dirigentes. La absolución inmediata de nuestro compañero Jorge “Koki” Duarte, ex secretario general de esta Central y actual secretario General de ATE. Su persecución judicial es una muestra clara de cómo se pretende condicionar y disciplinar la participación de los trabajadores en la defensa de nuestros derechos. Es un claro ataque a nuestra organización y nuestra clase trabajadora”, finalizó Gurina.