La Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) puso en vidriera a la mayoría de los candidatos a gobernador por Misiones durante el encuentro que mantuvieron este jueves en Dos de Mayo, en el primer coloquio de Políticas Agropecuarias. La cita fue con productores y dirigentes de toda la provincia además de Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quienes expusieron la difícil situación del sector en materia de seguridad rural y jurídica, y formularon sus demandas sobre medidas puntuales al respecto.
Los candidatos, en tanto, coincidieron en la necesidad de un sector agropecuario “fuerte e incluido” con políticas a largo plazo, sobre todo en materia de desarrollo, seguridad y caminos rurales.
“Lo que se espera de parte los candidatos, en caso que lleguen a ocupar los cargos donde se postulan, es que estos consensos a los que llegamos hoy se transformen en políticas duraderas”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el presidente de la FARM, Darío Bruera al brindar un resumen del encuentro.
“El pedido en términos generales es la creación de una política a largo plazo y no asistencialismo permanente”, acotó.
Y agregó: “Misiones es yerba, tabaco, té, ganadería y forestación, con una gran cadena de pequeños y grandes productores. Misiones es una provincia chiquita en el mapa, pero profunda, confirmada por miles de medianos y pequeños productores distribuidos en la provincia quienes atravesamos de todo: problemas climáticos, políticos y demás. Pero, siempre nos levantamos y salimos a trabajar independientemente del resultado económico”.
Entre los candidatos presentes, por la oposición estuvieron Martín Arjol de Juntos por el Cambio, Julia Perié del Frente Amplio e Isaac Lenguaza del Partido Agrario y Social. No pudo estar en persona el candidato a gobernador por el oficialismo, Hugo Passalacqua, pero en su representación asistió el ministro del Agro, Facundo Sartori.
Al referirse al balance del encuentro Bruera enfatizó su satisfacción de que se haya generado el escenario para que los candidatos a gobernador expongan qué políticas agropecuarias pretenden llevar adelante en el caso de que lleguen a ocupar cargos.
“Sería lindo que esos pequeños consensos se transformen ahora en políticas y que perduren en el tiempo independientemente del gobierno que nos pase a gobernar después del 10 de diciembre”, dijo el presidente de la FARM, Darío Bruera.
“Por supuesto, que la conclusión más importante a la que llegamos es que hay varios puntos en los que estamos de acuerdo, en especial sobre que se necesita un sector agropecuario fuerte, que tenga políticas a largo plazo, ya sea en el tema de la seguridad, o la problemática de los caminos. O sea, hay varios puntos que son de consenso, el tema de la conectividad en las chacras, que se necesita mucho, no solamente para mandar mensajes, sino para saber del pronóstico, cuándo sembrar, cuándo va a llover, hacer una factura digital, revisar el estado bancario, para hacer cualquier cosa se necesita Internet”, finalizó Bruera.