La producción de azúcar mascabo aguarda con cierta expectativa el inicio de una nueva campaña. Por un lado, la demanda ya es tangible. Pero por el otro, la histórica sequía del 202l-2022 también se hará sentir en el 2023.
Juan Martínez, fabricante de azúcar mascabo en San Javier, se prepara para iniciar la producción en mayo, pero ya asume con resignación que no van a poder a cumplir con todos los pedidos que llegan desde otras provincias.
En diálogo con Eco&Agro, señaló que en su caso la producción se estirará hasta agosto o septiemnbre y la estima en unos 20 millones de kilos, un número por debajo de lo que fue la campaña anterior.
¿Por qué se espera una caída en la cosecha cuando hubo más lluvias durante el 2022? Es que las plantas siguen acusando el estrés por la falta de lluvias del año antepasado.
“Nosotros decidimos comprar caña durante la cosecha anterior para evitar cortar las plantas que no habían crecido bien”, precisó Martínez.
Gracias a la iniciativa anterior, esa caña que se no se cortó hoy tiene un buen tamaño y está lista para ser procesada.
Explicó luego que casi toda su producción está destinada a otras jurisdicciones, entre las que se destacan Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. En un porcentaje también hay pedidos de provincias del sur del país.
“Nosotros nos capacitamos en Brasil y tenemos demanda de ese país. Sin embargo no podemos avanzar por el bajo nivel de producción”, detalló.
Más testimonios
En otro punto de la provincia, más precisamente en Aristóbulo del Valle, la situación no es muy distinta. Ahí se encuentra Roni Joel Márquez, otro productor de azúcar mascabo, quien también prevé una campaña muy por debajo de lo esperado debido al arrastre del déficit hídrico.
“En esta zona la caña está muy mal. Por la sequía no creció o quedó muy fea por dentro”, dijo. En ese contexto, lamentó que aún no sabe si va a poder entrar en producción esta temporada, pese a “la gran demanda existente”.
“Desde la pandemia hasta acá venimos en baja. Además tenemos que sumar las heladas que también hizo estragos en los cañaverales”, añadió Márquez.
Aún sin precio para la zafra
El 2023 será el retorno de la zafra cañera, que se tiene previsto iniciará a finales de mayo o principios de junio.
A poco más de un mes del inicio de la campaña, aún resta fijar el precio del producto, que se estaría definiendo en los próximos días.
Cabe recordar que en el 2022, la producción fue tan golpeada por la sequía que directamente, por primera vez en la historia, se decidió suspender la zafra y otorgar un subsidio económico a los productores para que pudieran palear la crisis.