La aprobación de la Ley de Alcohol Cero al volante en Argentina “es una esperanza para los familiares de víctimas en siniestros viales”. Es que a pesar del dolor, buscan concientizar y evitar más muertes.
Juliana Rosa Caraballo, la única representante de Misiones presente en el debate en el Senado, habló en la FM 89.3 Santa María de Las Misiones de su experiencia y de la importancia de aplicar la nueva norma en todas las jurisdicciones del país. “Es un comienzo para una nueva etapa, de lo que es seguridad vial y concientización vial”, expresó.
Indicó que el día del debate, el jueves último, “fue un día difícil de muchas horas de espera. Estuve a partir de las 9 de la mañana frente al Congreso, a las 6 de la tarde se trató y a las 21 recién tuvimos el veredicto, así que es un mimo al alma, un mimo al corazón a tanto tiempo”.
Recordó que su lucha comenzó hace doce años en Eldorado y lamentó que durante ese tiempo se hayan sumado más familias al dolor y a la injusticia.
“Para nosotros esto es un cambio, una esperanza, que con palabras no lo puedo explicar, todos los que pasamos por esta situación con alcohol al volante y perder un familiar por la causa imprudente del otro conductor, es sumamente importante”, enfatizó.
Recordó que el 21 de marzo de 2010, Carlos Alberto “Polaco” Da Rosa (45), quien estaba purgando una condena abierta por un siniestro vial ocurrido seis meses antes, atropelló y mató a su hermano Sergio Caraballo (24).
“Estaba conduciendo alcoholizado, lo encontró a Sergio en su camino y lo atropelló. Lo chocó, después del impacto lo arrastró desde el lugar del siniestro a unos 50 metros, lo tiró en una alcantarilla y lo tapó con ramas”, detalló.
Señaló que el conductor se dio a la fuga y que tras ocho años de caminar en los pasillos de los juzgados, aún sabiendo que la causa había prescripto, siguió insistiendo en la captura de Da Rosa, hasta que en marzo de 2018 finalmente fue atrapado.
“Estuvo seis meses detenido y le dieron la libertad porque prescribió la causa, ni siquiera consideraron la causa anterior que había incumplido, porque él estaba purgando la condena en libertad y violó esa causa al conducir alcoholizado y sin licencia”, lamentó.
Tras esta tragedia, a Juliana se le acercaron familiares de otras víctimas de siniestros viales que vivieron situaciones similares, junto a los cuales formaron una unión que lucha por el cambio de Código Procesal y por el Alcohol Cero.
A todo esto, Juliana señaló que la nueva ley aprobada “es una herramienta fundamental que tenemos como Estado federal para exigir a los municipios y a nuestros gobernantes que se implemente y que se hagan los controles que corresponden”.
“Sabemos que tenemos la ley, pero ahora es el trabajo de la unión de familiares que es pedir que se haga cumplir con los controles y el trabajo de concientización a la sociedad, que es fundamental”, concluyó.