En consonancia con el Día de la Tierra, el periodista y artista Hugo Quintanilla estará pintando, durante toda la jornada del próximo 22 de abril en Cerro Corá, la tela más grande en defensa de la Soberanía Alimentaria y la Agricultura Familiar.
Serán 200 metros de tela de largo por dos de alto, en total 400 metros cuadrados de tela con diseños de nuestra tierra, nuestros productores, nuestras fauna, flora y diversidad. Se trata de un evento abierto al público que comenzará a la mañana, del cual podrán participar: las familias y los niños en un encuentro para rendirle culto a la Madre Tierra y seguir protegiéndola como el bien más preciado que tienen muchos productores, para la generación de alimentos saludables.
Esta propuesta es organizada por el Ministerio de Agricultura Familiar que lleva adelante Marta Ferreira y cuenta con el apoyo de la presidencia de la Cámara de Representantes.
El anuncio se llevó a cabo, dentro de las actividades de comercialización y venta de productos de chacras que se encuentran en transición hacia la agroecología, que se desarrollaron en la plaza San Martín.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Hugo Quintanilla, quien recibió la invitación por parte de las autoridades provinciales, a participar de esta intervención junto a la comunidad “Hay 200 metros de tela, va a ser la pintura más larga, creo que hasta del mundo, en defensa de la agricultura familiar”.
En este sentido, el artista señaló “quiero que en esa tela, como va a estar puesta sobre el pavimento, hacer dos brazos grandes que abracen a la tierra”. A su vez, agregó que dentro de esa gran figura queden representadas las distintas figuras que representen a las familias de agricultores y productos de la región . Además, invitó a estas personas interesadas en participar a que jueguen y disfruten como un día de camping por el Día de la Tierra “que aprovechen y vengan, que traigan su banquito, se sienten y pinten, especialmente los chicos y la familia; y que sea un día en el cual se concientice sobre la agroecología, la agricultura familiar y la soberanía alimentaria a los más pequeños, a través del arte y eso está muy bueno”.
También recordó que será un evento libre y gratuito “así que el que quiera venir a enchastrarse de pintura lo puede hacer (…) hay 200 metros de tela para divertirse”, invitó.
Por otra parte, contó que la obra más grande que realizó fue de 1.20 metros “Imagínate lo que va a ser ahora, doscientos metros, es todo un desafío, pero a la vez me tiene muy entusiasmado” finalizó.
Cabe destacar que recientemente , el periodista expuso algunos de sus trabajos en la “Art Fair 2023” del Carrousel del Louvre (Paris) y a lo que sumó, el éxito de haber sido el primer artista plástico Argentino en exponer en Omán, Dubai y Estambul.