Ayer se dio a conocer que el test que realizó el Laboratorio Nacional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) a aves de la granja comercial “Avícola Santa Ana” de la provincia de Corrientes, arrojó un resultado negativo. Los resultados se comunicaron al Juzgado Federal de la provincia y el organismo autorizó el movimiento de productos del establecimiento.
Sin embargo, el SENASA estableció continuar con el seguimiento epidemiológico cada 14 días, con el objetivo de compatibilizar la actividad de la empresa con la necesidad sanitaria para preservar la salud de las aves de la propia granja, como de los otros establecimientos de la región, así como la salud pública.
La granja se encuentra en la zona de control sanitario a 6,5 km de distancia del primer brote confirmado de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en Corrientes, en la localidad de San Cosme, una zona rodeada de lagunas y cercana al margen del río Paraná en la que hay presencia de aves silvestres y migratorias.
La presidenta del SENASA, Diana Guillén viajó a hasta la provincia, donde se reunió con los equipos técnicos del Centro Regional Corrientes-Misiones, y brindó una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados de la tercera muestra realizada por el organismo en la granja comercial, que arrojó resultado negativo en el marco de la vigilancia epidemiológica por influenza aviar.
Guillén sostuvo que “levantamos la interdicción de la granja comercial Santa Ana y autorizamos el movimiento de los productos. También vamos a hacer un seguimiento epidemiológico de la situación, y agregó que “el Senasa trabaja con el sector privado para revisar y actualizar los protocolos que sean necesarios”.
También, declaró: “Desde el SENASA necesitamos que se siga produciendo carne aviar, queremos que se sigan produciendo huevos, queremos que haya abastecimiento en la Argentina y queremos volver a recuperar las exportaciones de productos avícolas, cómo lo venimos haciendo. Está claro que no queremos que se mueran las aves”.
Hasta el momento, en Argentina de las 459 notificaciones analizadas y de los muestreos realizados en las Zonas de Control Sanitario, suman 79 las detecciones de la enfermedad en total.
Los casos confirmados son en aves de traspatio (63), sector comercial (11) y silvestres (5), distribuidos de la siguiente manera: 19 en Córdoba, 18 en Buenos Aires, 10 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 7 en Río Negro, 4 en Chubut, 2 en Corrientes, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 2 en La Pampa, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en Formosa.