Posadas crece a pasos agigantados, y con ello crece el movimiento en su centro neurálgico. Centro en el que desde hace años se concentran los edificios públicos a los que los vecinos deben acudir para realizar sus trámites. Entre ellos la Municipalidad, que está ubicada en el corazón de ese centro.
Hoy, para un vecino de El Porvenir o de Itamebé Guazú, por nombrar dos de los barrios más alejados, ir a hacer un trámite al edificio comunal puede resultar una odisea de al menos mediodía. Para Soledad Balán es tiempo de terminar con esto.
Para ello, la candidata a intendenta del sublema “Más y Mejor Ciudad” del Frente Renovador, propone que la Municipalidad llegue a cada rincón de la ciudad, a través de la creación de nuevos Centros de Atención al Vecino (CAV) y de un cambio rotundo en el rol que juegan las delegaciones barriales.
Esto porque cree que es tiempo de llevar más cerca de todos los posadeños y las posadeñas, la burocracia administrativa y la toma de decisiones de la Municipalidad. “Hay que hacer más por la descentralización de la ciudad, y para eso es necesario incorporar más centro de atención al vecino. Porque si bien lo que vemos hoy es un intento de descentralizar la Municipalidad, sigue estando todo concentrado de Quaranta para el centro”, explicó Balán.
Además afirmó que “hay que poner más centros de atención, hay que hacerlo también en lugares más alejados del centro”.
Durante sus 15 años, como referente de la organización Techo en la región, Soledad Balán recorrió los puntos más recónditos de Posadas y allí conoció las necesidades y dificultades de aquellos que habitan en los rincones más alejados del centro.
Por ello alertó que los lugares donde se encuentran hoy los únicos dos centros de atención que tiene la Municipalidad, “siguen siendo lugares sumamente distantes, donde dependiendo de que barrio salís necesitas tomarte hasta dos colectivos para ir a hacer un trámite”.
Para Soledad Balán hay que empezar de manera inmediata con el proceso de descentralización hacia los barrios más alejados como Itaembé Guazú, El Porvenir y El Porvenir 2, que son barrios que “siguen estando muy alejados de los centros que ya están en funcionamiento”.
La propuesta
La propuesta de Balán apunta a ser sustentable, a poder llevar más cerca de los vecinos la burocracia administrativa y la toma de decisiones sin significarle a la ciudad una inversión de gran magnitud.
Por eso a lo que apunta es al aprovechamiento de la infraestructura, edilicia y administrativa, que hoy existe en esos barrios, dándole facultades administrativas a las delegaciones municipales, que por estos días no son más que oficinas con apenas una o dos operatorias.
“Me parece que puede funcionar una descentralización dándole más poder de acción a las delegaciones barriales. Hoy las delegaciones con suerte resuelven una cortada de pasto o una limpieza. Deberían ser como mini intendencias. Con eso se pueda descentralizar y potenciar más esos lugares de cercanía con los vecinos, donde hay gente que además conoce mejor los problemas y las soluciones para cada barrio”, sostuvo la candidata a intendente.
En los actuales Centros de Atención al Vecino se pueden pedir informes, emitir y actualizar boletas de impuestos y tasas municipales; formalizar convenios de pagos en general; emitir de tasas para carnet sanitario; ejecutar tareas administrativas diversas relacionadas con automotores (empadronamiento, denuncia de ventas, libre de deudas); pedir asesoramiento en habilitaciones; realizar pagos de todo tipo.
Mientras que en las delegaciones barriales solo se puede solicitar alguna asistencia para mantenimiento de espacios públicos o pedir información.
La idea de Soledad Balán es integrar la ciudad permitiendo que los vecinos y vecinas de Posadas puedan cumplir con sus trámites sin tener que alejarse mucho de sus barrios, y que pagar las tasas o tramitar un documento municipal no sea una odisea de mediodía, si no que sea un trámite que no demande más de una hora.