Se habilitó en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, la nave en la manzana PyME en la cual el sector privado llevará adelante trabajos de investigación y desarrollo de productos que reemplacen a los agroquímicos para la producción agraria.
Durante el acto encabezado por el presidente de la Cámara de Representantes de la provincia, Carlos Rovira; el gobernador Oscar Herrera Ahuad; el vice Carlos Arce; el vicepresidente de la Legislatura Hugo Passalacqua y el intendente Leonardo Stelatto, entre otros, se diferenció al modelo político de la renovación frente a las profundas grietas y peleas en los frentes nacionales.
El exgobernador Rovira recordó que “en el país, la tradición agropecuaria por peso, volumen de negocio y por historia, está en la pampa húmeda con la soja, y con el veneno aplicado cada vez más, que ya el medio ambiente se empieza a cobrar. La sequía es consecuencia del uso extensivo de estos venenos, el uso indiscriminado de técnicas que no permiten al suelo recuperarse, y también de la inactividad de la búsqueda del conocimiento de nuevos elementos”.
“Misiones hoy es un ejemplo y en cualquier indicador que tomemos con seriedad, estamos uno o varios pasos adelante de la Nación, como gobierno e institución, y no solamente comparado con este Gobierno nacional sino también con gobiernos nacionales anteriores”, aseguró a los presentes.
Sin grieta
“En nuestra provincia no hay grietas. Por eso Misiones es ejemplo, y no tengo dudas que así como pasan muchos silenciosamente a ver el modelo, le está sirviendo ya a una identificación con una necesidad de paz nacional, que la tenemos también los misioneros. La vamos a exportar con todo gusto. Este es un modelo trasplantable, porque está basado en lo humano en toda su integridad, en su salud y en su inteligencia”, sentenció Rovira al diferenciar lo que sucede con los partidos nacionales y el espacio político a su cargo.
A dos semanas de las elecciones, el titular de la renovación cuestionó que “las confusiones las generan nuestros adversarios políticos que dicen que la salvación está en el liberalismo, ‘liberemos todo, liberemos la economía’ dicen, y eso ya pasó, ya lo conoció la gente”.
Por ello, recalcó el rol del Estado presente “que pueda ordenar, orientar, y poner el justo fiel sobre todo en las grandes mayorías de la humanidad, que son la gente que no tiene medios económicos no solamente para competir sino también para vivir”.
Recordó que “hace pocos días se realizó uno de tantos foros en el sur, y lo que reclamaban a todos los partidos nacionales, los grandes y medianos jugadores de la economía, es que dejen de pelear. Es inconcebible. Nunca se vio en este país estar tan próximo a una elección nacional y todos los espacios nacionales están sumidos en guerras fratricidas que no le interesan para nada a la gente”.
“Misiones, con la renovación, no le significó un segundo de distracción al resto de la ciudadanía, porque mucho tiempo antes se empezó con esta tarea de ordenar, armar equipos, y no hay otra cosa que entendimiento y diálogo”, diferenció y agregó: “Acá estamos los principales actores de la nueva oferta electoral para la provincia, y hay muchos integrantes que pertenecen al sector privado, y esta es la nueva distinción que no hace distingo entre el sector público o sector privado. Hay una sola empresa que es la felicidad del pueblo y ahí caben todos”.
Ocuparse de los problemas
Por su parte, el actual diputado provincial y candidato a gobernador del oficialismo, Hugo Passalacqua, sumó sus críticas a las divisiones internas de los frentes. En ese sentido, indicó: “La grieta (nacional) se está volviendo estéril entre sí, se pelean tanto entre ellos, que cualquier ciudadano a pie, que va todos los días a trabajar, ve esas peleas y se pregunta ‘¿si se pelean tanto, cuándo se van a ocupar de mí?’”.
“Esa gente los ve (a la dirigencia y oposición nacional) por la tele, las redes o TikTok, diciendo lo que dicen y pensando en el sistema virreinal en algo que es mucho más que una grieta, porque ya es un abismo entre ellos”, y entonces, “el ciudadano a pie se pregunta ‘¿cuándo se van a preocupar por mí?’”, cuestionó.
Por el contrario, sostuvo que “en Misiones se hizo una amalgama inteligente, inclusiva, de puertas abiertas”, destacó y opinó que “la grieta geográfica se suple con acciones. Por ejemplo, para el Puerto de Posadas cada ladrillo fue puesto con recursos de los misioneros. Buenos Aires solamente puso la firma de la autorización”.
“El camino de Misiones es trazado negando la grieta, olvidándonos de la grieta que para nosotros no existe ni existirá. Desde el momento cero la consigna fue que el poder está en la gente, y la gente que es la que manda no quiere grietas”, manifestó.
“Tiempo de respeto”
Finalmente, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, señaló que “Misiones transita un tiempo de enorme respeto, en una campaña donde están quienes hacen sus ofertas electorales y la renovación se posiciona como el único espacio político en los 78 municipios”.
“Eso es para destacar porque a nosotros nos interesan todos los municipios, desde el municipio más pequeño, poblacionalmente hablando, hasta el más grande. Todos tienen la igualdad de oportunidades para elegir sus representantes”, finalizó.