La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó ayer en Posadas que el depósito de vacunas que se construye con fondos nacionales en la provincia ya tiene un avance de obra del 60%.
“Ya se inauguraron seis almacenes de vacunas en otras provincias en el marco del plan Reconstruir Salud que proyecta la construcción de 26 depósitos provinciales y el de Misiones es el que está más avanzado en su construcción, ya está en la segunda etapa y avanza a buen ritmo”, precisó.
Aunque desde el Ministerio de Salud Pública provincial estiman que la obra estará lista para fin de año, la funcionaria nacional aseguró que “es difícil decir cuándo se inaugurará porque depende de muchísimas cosas”.
Vizzotti recordó además que la provincia también recibió (y recibirá) ambulancias, del total de 344 que compró la Nación, “además de equipamiento pesado, entre los cuales está previsto un tomógrafo para el Samic de San Vicente y un angiógrafo para el Samic de Eldorado”. En total, la Nación distribuirá en el país 21 resonadores, 29 tomógrafos, 20 angiógrafos y 103 ecógrafos.
Refuerzo anual contra el COVID-19
Ante la consulta de PRIMERA EDICIÓN acerca de si el país recomendará a la población sin factores de riesgo la aplicación de un solo refuerzo anual de la vacuna contra el COVID-19, Vizzotti indicó que este fue uno de los temas analizados este jueves en la Comisión Nacional de Inmunizaciones y, si bien aún no está definida la cuestión, anticipó que “estamos trabajando en ese sentido, para hacer la recomendación de un refuerzo anual para la población en general”.
Vizzotti destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó “fortalecer y priorizar la vacunación en quienes tienen condiciones de riesgo, pero no desaconsejó la vacunación de otras personas. Pero lo que se ve claramente en Argentina es un porcentaje alto de la población que recibió al menos el esquema primario de vacunación, además de haber tenido una circulación muy importante del virus que hizo que muchas personas generen anticuerpos naturalmente. Por eso, hoy la prioridad es vacunar a las personas que tienen condiciones de riesgo y, después de un número de dosis de vacunas, ya no es necesario que el refuerzo sea cada cuatro meses”.
A su entender, ya hoy “Argentina está haciendo exactamente lo mismo que aconseja la OMS, pues prioriza la vacunación de los mayores de 50 y quienes tienen condiciones de riesgo y por supuesto el personal de salud y el personal esencial. Además, las vacunas están disponibles para todos los que quieran disminuir la posibilidad de tener COVID-19 porque vacunarse no está contraindicado porque ayuda a disminuir las hospitalizaciones y muerte”.
Dengue
Consultada sobre el actual brote de dengue que afecta en mayor medida a 15 provincias del país, entre las cuales no está Misiones, Vizzotti indicó que los brotes suelen darse cada tres o cuatro años y el actual supera al ocurrido en 2020 y al anterior, en 2016. “Lo que estamos viendo es que en las dos últimas semanas dejó de subir el número de casos en el AMBA y eso es una buena noticia, como también lo es la disminución de las temperaturas”, señaló.
En tanto, continúan con el monitoreo del número de casos “y sobre todo la respuesta porque hay que fortalecer la respuesta para la atención de las personas, además de la prevención de la picadura que es un trabajo casa por casa para disminuir los reservorios de los mosquitos”.
Aconsejó a la población no subestimar los síntomas, “si es fiebre, dolor de cabeza, dolor atrás del ojo, retrocular, dolor muscular, puede tener dolor abdominal, vómitos y cuando baja la fiebre si aparecen más síntomas no subestimarlos porque es el momento de dar la alarma y consultar a los equipos de salud”.
Vizzotti destacó el trabajo que realiza Misiones en la prevención de las enfermedades vectoriales. “Es una de las provincias que más trabaja en este sentido y todos sabemos que prevenir la proliferación de los huevos y los mosquitos implica un trabajo de todo el año. Por eso, desde hace ya varios años lanzamos a nivel nacional la campaña de prevención integral de control de enfermedades por vectores en Misiones, más precisamente en Puerto Iguazú”, destacó la funcionaria nacional.