El estudio realizado en Misiones por investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) para comprobar si la administración conjunta de las vacunas triple viral (contra el sarampión, las paperas y la rubéola) y la antiamarílica (para la fiebre amarilla) disminuye la resistencia inmunológica a estas enfermedades está en su etapa final.
En la provincia, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, destacó ayer esta investigación que se realiza en Misiones cuyos resultados permitirán generar evidencia para una recomendación regional.
El estudio comenzó en 2015 e involucró a casi 900 niños de 1 y 2 años. Para la investigación, se armaron tres grupos distintos según la manera en que se administraron las vacunas: las dos juntas, la antiamarílica primero y la triple viral 28 días después y a la inversa. A los niños se les hizo un seguimiento y análisis de sangre antes y después de la aplicación de las vacunas para así poder comparar y determinar si la administración conjunta disminuye la respuesta inmunológica o no.
En 2019, los resultados evidenciaron que la coadministración de ambas no reducía la respuesta inmune razón por la que la OMS modificó la recomendación vigente hasta ese momento de no aplicarlas al mismo tiempo.
En tanto, ocho años después de la coadministración de estas vacunas a los niños misioneros, se evalúa ahora si mantienen el nivel de inmunidad.
Duración de los anticuerpos
Al respecto, Vizzotti detalló que “en esta última etapa del trabajo de campo, estamos viendo cuánto duran esos anticuerpos de fiebre amarilla en los chicos que se vacunaron en 2015 en tres centros de salud: Hospital Favaloro de Posadas, SAMIC de Eldorado y SAMIC de Oberá”.
Detalló que “solo resta enrolar alrededor de 50 niños y niñas para terminar y seguir generando evidencia científica. Misiones es la única provincia de Argentina y de la región que hizo este estudio, así que es importante poner en valor este trabajo para generar evidencia científica no solo para los misioneros sino para el resto del mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, anticipó que los resultados preliminares de esta última etapa de la investigación son muy auspiciosos porque los niños mantienen altos niveles de anticuerpos por lo que no necesitarían una dosis de refuerzo.
“Salimos a buscar a los mismos chicos que vacunamos en el 2015, que ya tienen 8 o 9 años. Se hizo un trabajo concéntrico y multicéntrico con los hospitales Favaloro, SAMIC de Eldorado y de Oberá, donde tenemos a especialistas nuestros trabajando intensamente en eso, que no es para los misioneros solamente, es para el mundo”, destacó Alarcón.
Vale recordar que, en 2011, se publicó un estudio en Brasil según el cual la administración conjunta de ambas vacunas puede reducir la respuesta inmunológica. Precisamente, la OMS eligió a Misiones para repetir este estudio cuyos resultados fueron decisivos para la recomendación del organismo internacional.
Agenda apretada
Según indicó Alarcón, su par nacional tenía previsto recorrer ayer a la tarde las instalaciones del Hospital Favaloro y del Banco de Sangre para conocer los trabajos de investigación que se realizan en ambas instituciones.
Posteriormente, Vizzotti tenía previsto viajar a Oberá y a Eldorado, donde también se reunió con el equipo de investigación del estudio de coadministración de las vacunas triple viral y antiamarílica. Ayer a la noche, la ministra Vizzotti viajó a Puerto Iguazú donde permanecerá durante el fin de semana para disfrutar de las Cataratas.