Tras varios años de lucha por reconquistar espacios, a partir de mayo venidero el Círculo de Bioquímicos de la provincia de Misiones volverá a trabajar con la Obra Social de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (OSFATLyF). El pasado martes se firmó la carta de intención mediante la que, después de 17 años, se volverá a trabajar con el gremio de la electricidad, y sin intermediarios, según lo adelantó el presidente del Círculo de Bioquímicos, Rubén Marcelo Angeloni.
Sostuvo que además hay posibilidades de que, dentro de 60 días, se haga extensivo el servicio al resto de la provincia. “Esto es algo muy bueno porque a partir del mes venidero los bioquímicos de Posadas trabajaremos en forma directa con el Sindicato de Luz y Fuerza y, quizás, dentro de 60 días logremos que los bioquímicos del interior, lo hagan de la misma manera. Esto hará que los profesionales que residen en otras localidades también pasen a ganar mucho mejor porque cuando hay un intermediario de por medio, obviamente que disminuye la ganancia del bioquímico”, manifestó Angeloni.
Recordó que desde hace 17 años el afiliado al Sindicato de Luz y Fuerza “tiene que concurrir a un solo laboratorio, no tenía la opción de elegir el que mejor le quedaba o el bioquímico que más le convencía. Desde mayo, todos los laboratorios de Posadas vamos a volver a trabajar de forma libre, y el afiliado también será beneficiado porque tendrá la posibilidad de elegir el laboratorio que le genere más confianza o que esté más cerca de su casa. Es muy conveniente. Por ejemplo, si un afiliado reside en Itaembé Guazú y tiene un laboratorio en la zona, se puede atender ahí, sin necesidad de esperar que un familiar lo deba acercar hasta el centro”.
En la ciudad capital el Sindicato de Luz y Fuerza cuenta con alrededor de cuatro mil afiliados, mientras que en el interior el número se eleva considerablemente, totalizando cerca de diez mil. “Es importante destacar que, en Posadas, tanto la parte ambulatoria como la de internación, serán facturadas a través del Círculo de Bioquímicos. De acuerdo a lo acordado, vamos a trabajar por prestación. Cuando el afiliado acude al médico, éste hace el pedido de análisis y, puede ir al gremio a que le autoricen, o puede ir directamente al laboratorio donde estará disponible una página web para validar los códigos. De esa manera el afiliado tendrá la certeza en qué código tendrá cobertura y en cuál no”, detalló.
Insistió que “fue una lucha de muchos años la de volver a trabajar con un gremio tan importante como es el de Luz y Fuerza, y tenemos como objetivo poder recuperar al gremio de los gastronómicos, y muchas otras obras sociales que quedaron en el camino. Creemos que podemos brindarles un mejor servicio y, sobre todo, la libre elección del afiliado que podrá ir a cualquiera de los laboratorios de nuestra red, que será bien atendido”.
Apuntó que de esta manera se producirá la leal competencia, entonces, “cada laboratorio se va a esmerar en que el paciente se sienta bien, que los resultados convenzan. La idea es concurrir al bioquímico que uno quiera, y genere mayor confianza”.
Si bien trabaja con muchas obras sociales que son gremiales, la filosofía del Círculo de Bioquímicos –con más de 50 años de vigencia y que asocia a unos 120 profesionales que ejercen de manera privada– es tener el 100% de las obras sociales prepagas o sindicales para que todos los bioquímicos puedan trabajar de la misma manera, puedan ganar lo que merecen, y que el afiliado pueda ejercer la libre elección, insistió.
Además de Angeloni, durante la rúbrica estuvieron la tesorera del Círculo, Alicia de León; la secretaria, Juana Lorenzo y, por Luz y Fuerza, Hernán Vitton, secretario de servicios sociales (nacional); Silvia Sadaniovski, prosecretaria de servicios sociales del gremio misionero; además del prestador, Dr. Larzábal.