
En un llamado al compromiso ciudadano para luchar contra el calentamiento global, la mejora en la calidad de vida y el cuidado del medio ambiente, PRIMERA EDICIÓN, FM 89.3 Santa María de las Misiones y la Municipalidad de Posadas iniciaron la campaña “Un Árbol a Diario”.
Se trata del sorteo de un árbol por día, durante un mes, entre quienes participen a través del Facebook o Instagram, tanto del Diario como de la radio, donde deberán buscar el posteo y dejar en los comentarios su nombre y los tres últimos números del DNI, además de compartir la publicación.
Junto a cada ejemplar habrá un código QR -una forma de minimizar el uso del papel- que se podrá escanear y obtener una ficha completa del árbol, con su fenotipo, el tamaño, donde conviene plantarlo.
El ingeniero Héctor Cardozo, director general de Ambiente, GIRSU y Cambio Climático de la Municipalidad Posadas, explicó que se regalará un plantín de cerella, lapacho (monumento natural), cañafístola o cedro misionero.
“Cada día será un árbol diferente que se acercará al vecino para que pueda plantar y contribuir con el cuidado del ambiente. Se trata de especies representativas de nuestra selva. Queremos apuntar al cuidado de los árboles, a la forestación urbana, y a este vínculo que necesitamos que tengan todos los vecinos de la provincia con el arbolado urbano. Las ciudades van interrumpiendo la selva, y lo que tenemos que buscar es reponer los árboles, que la sombra, el aire, se sigan manteniendo aun cuando se llevan a cabo obras de asfaltado o se construyen veredas”, manifestó.
Lo recomendable es que una vez que el árbol se plante, el propietario etiquete al Diario Primera Edición, a la Municipalidad de Posadas, a fin que, de esa manera, se sepa en qué lugar de la provincia se plantó y qué seguimiento se puede hacer.
Indicó que Posadas viene liderando la producción de árboles ya que cuenta con dos viveros con más de 80 mil plantines en producción, en una tarea desarrollada junto a la UNaM.
Comentó que “estamos teniendo un éxito enorme, y estamos contentos con el recibimiento de los vecinos. Esta tarea de poner a trabajar los viveros es silenciosa y lleva mucho tiempo. Desde que arrancó la gestión del intendente (Leonardo) Stelatto nos pusimos a juntar semillas, a germinarlas, a preparar el sustrato y, pasados tres años y cuatro meses de gestión, tenemos arbolitos con muy buen tamaño, con muy buena genética, para poder plantar, y que sean buenos ejemplares, que se adapten bien a nuestro clima y a los espacios porque plantar un árbol en la ciudad es muy diferente al crecimiento que tiene en el monte”.
View this post on Instagram