Abrió ayer en Oberá la Motoescuela Municipal con el objetivo de reducir los accidentes que tienen a los motovehículos como protagonistas, a partir de la educación y perfeccionamiento de los conductores.
Se trata de un servicio gratuito que apunta mayormente a aquellas personas que no tengan experiencia pero estén con intenciones de comprar una moto para trasladarse. Son un total de diez clases que se dividen entre teóricas y prácticas, que se dictarán por personal capacitado de la Dirección de Tránsito e Inspección General en las instalaciones del Automóvil Club Oberá.
“No lo pensamos como un curso obligatorio y de evaluación, sino uno con mucha dedicación. Entendimos que así como en la educación primero van al jardín y a la primaria, acá es lo mismo, apuntamos a aquel que está pensando en andar en moto, que nunca lo hizo”, sostuvo a PRIMERA EDICIÓN, Guillermo Correa, director de Tránsito e Inspección General de la localidad.
Los únicos requisitos para acceder a las charlas y prácticas de este nuevo espacio son tener 18 años, ser residente de la localidad y saber andar en bicicleta. Las inscripciones se hacen personalmente en el Departamento de Educación Vial, ubicado sobre la calle Gobernador Barreyro.
Se trata de clases que se dan por la mañana y cuentan con entre cuatro y seis asistentes porque se pretende sean personalizadas. Cabe destacar que no es necesario que los asistentes tengan moto porque el municipio puso a disposición unas cuatro para que sean usadas en las prácticas, al igual que cascos, rodilleras y coderas.
“Apuntamos a que si es la primera vez que mueve una moto vaya teniendo los pasos de formación que son las técnicas que brindan mayor seguridad vial. Por otro lado, al momento de adquirir la moto y los elementos de seguridad, lo haga de manera correcta, porque si bien es cierto que el presupuesto económico siempre juega, a veces hay poca diferencia de pesos”, detalló.
Y agregó: “Sucede también que a veces la moto no es la más cómoda para la persona, pero como nunca se subió no tiene idea. Que pueda adquirir algo que vaya con su perfil de uso, con su perfil de posibilidad de conducción”.
Los errores en la técnica
Consultado acerca de cuáles son los errores más comunes y que pueden desencadenar en accidentes de tránsito, Correa se refirió a no saber la maniobra de frenado. “En la moto es 70% freno delantero y 30% trasero. Todos aprendimos primero a andar en bicicleta y se hace por lo general al revés, pero la moto está preparada para eso y que no se levante”, aclaró.
En esa misma línea, agregó: “Los elementos de seguridad que llevan muchas veces flojos y ni hablar de los niños adelante”. Asimismo, recalcó la importancia de usar cascos que estén homologados, es decir, que hayan pasado pruebas de calidad y resistencia.
“Les enseñamos todo. Desde cómo posicionarse en el motovehículo a cómo prestar atención, entender que ellos son el vehículo de menor porte en la vía y si bien muchas veces decimos que tenemos que respetarlo, la verdad que -dábamos el ejemplo recién-, que si en una esquina tenemos a la derecha una moto y a la izquierda un camión, usted como conductor a quién le va a tener miedo”.
Al principio es como sentarse, dónde está el freno, el mantenimiento de la moto, cómo arrancar hasta mover la moto, qué es lo que pasa, qué tengo que tener en cuenta, tengo que tener en cuenta las luces, todo lo que hace un motociclista.
“Probamos de todo, es una oportunidad y entiendo que va a cambiar la forma de conducir y la verdad que es un riesgo que queremos tomar, creo que va a hacer la diferencia”, cerró el profesional.