El director del Ballet Folclórico del Parque del Conocimiento, Luis Marinoni, fue convocado al Comité Nacional que va a elegir al equipo directivo del Ballet Folclórico Nacional, en un hecho histórico para la danza y la cultura de la tierra colorada.
Por ello, desde laFM 89.3 Santa María de las Misiones dialogaron este martes con el profesor y coreógrafo, quién no pudo ocultar su felicidad ante tamaño nombramiento.
“La verdad que fue muy emocionante recibir una noticia de tamaña importancia. Estamos hablando de la cúpula mayor del folclore nacional, no hay otro elenco superior al Ballet Folclórico Nacional. Es un espacio anhelado por cualquier bailarín, todos trabajan para llegar a ese lugar”, describió con mucha alegría el maestro Marinoni.
Además contó que “más allá de que es un espacio que me une mucho en cuanto al cariño, ya que fui parte del mismo por 18 años; eso no significa que todo lo que me está sucediendo ahora no sea nuevo y no sea realmente una instancia de mucho agradecimiento”.
Respecto a la fecha de la convocatoria y a los candidatos que tendrá que evaluar Marinoni, explicó que “hoy se comenzaron a recibir las propuestas que se están enviando desde de todo el país. Esta elección es un poco diferente a la de los años anteriores, en donde las propuestas eran individuales. En esta oportunidad la propuesta tiene que ver con un equipo completo. Así que estamos recibiendo toda las propuestas desde el día 2 hasta el 8 de mayo; y a partir de allí habrá toda una instancia de lectura de los proyectos”.
“A partir del día 16 y hasta el 19 de mayo nos vamos a reunir en el Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires, para la elección de las propuestas más interesantes y después dar paso a tratar con los actores reales de las propuestas, para poder conocerlos de una manera un poco más profunda y también poder conocer sus lineamientos un poco más frente a frente”, agregó.
Remarcó que se siente “conocedor de cuáles son las necesidades del Ballet Folclórico Nacional, porque uno ya ha pasado por esos espacios, conoce en profundidad cuáles son las necesidades del elenco, no solamente desde el punto de vista artístico, sino desde todo lo que significa la gestión de una dirección”.
“Hay que poder transitar una línea política que va mutando permanentemente y actuando de manera paralela con esas políticas culturales; y además es un gran desafío en cuanto a la gestión de un director de ballet folclórico nacional, que es muy complejo. No reposa solamente en el hecho de ser un un buen coreógrafo o un buen gestor cultural. Tiene que convivir con todas las formas al mismo tiempo y, más que nada, sosteniendo una labor de muchos años de historia del Ballet Folclórico Nacional”.
“No hay que olvidarse de que sus maestros fundadores, Santiago Ayala ‘El Chúcaro’ y Norma Viola, han dejado un legado muy grande” pero también es necesario “resguardar o visualizar el proyecto futuro, el perfecto equilibrio entre lo que significa la danza como empresa, como producto industrializado; y todo eso no es una tarea fácil, es una tarea bastante difícil”, destacó.
“Convocar siempre la excelencia”
Por otra parte se le preguntó si es muy severo a la hora de elegir: “Los que somos profesionales en nuestras áreas podemos hacer el ‘tratamiento quirúrgico’ de lo que queremos y creo que es necesario poder abordar esa instancia y poder poner a los futuros directores del Ballet Folclórico Nacional en ese rol. No es una tarea fácil, es una tarea muy compleja, más aún tratándose de dirigir a un elenco de muchos profesionales, con mucha historia, con mucho peso artístico y cada uno con sus historias personales”.
“Me parece que la exigencia con que siempre se me tilda tiene que ver justamente con eso, con convocar siempre la excelencia. Estamos hablando del ballet Folclórico Nacional”.
Por último se le preguntó cómo hace para estar dando cursos de capacitación, dirigir el ballet del Parque del Conocimiento y al mismo tiempo seleccionar a la Comisión Directiva del Ballet Folclórico Nacional: “Primero es fundamental que yo no considero que esto sea mi trabajo. Para mí es la vida que yo elijo y soy muy feliz haciéndolo con sus pros y sus contras. Porque así como no lo considero un trabajo, hay momentos en que caigo, en que necesito un poco dejar todo de lado, como fue el día de ayer que me dediqué exclusivamente a mi casa y trato siempre de hacer estos equilibrios para poder sostener todo”.
En ese sentido, “lo importante es poder tener un equipo que funcione con la misma visión. Yo tengo un equipo en el Ballet Folclórico del Parque que sostiene un montón y cada vez más lo que significa la visión de un ballet folclórico; Y hoy ya he reposo en algunos momentos porque sé que hay gente que está trabajando con el mismo concepto: y eso creo que es fundamental que suceda para que uno pueda tener la paz que necesita para poder hacer todas estas cosas“, sentenció el Maestro.
De igual manera, recalcó que “este mes va a ser un mes terrible para mi porque tengo muchas actividades; pero soy muy feliz con todo esto. Estas noticias de alguna manera lo cuidan y lo curan a uno. No tengo más que palabras de agradecimiento y a mi provincia también, porque nada podría continuar si no hago el trabajo aquí”.