Las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) enviadas al consolidado de provincias y CABA sumaron en abril $865.790,4 millones, hubo una caída real del 3,2%, siendo la segunda en los últimos tres meses.
Al comparar el desempeño de ese mes de análisis respecto a igual mes de años previos, se observa que pese a caer contra 2022, los envíos fueron superiores en moneda constante a los de igual mes de 2021 (0,6%), 2020 (38,5%), 2019 (13,7%), 2018 (13,3%) y 2017 (22,9%).
En ese contexto, Misiones registró una caída en términos reales del 3,6%, interanual, de acuerdo a lo que reveló un informe de la consultora Politikon Chaco.
La caída más leve se observa en Río Negro (-0,7%); en el otro extremo, el descenso más pronunciado lo tuvo la provincia de Buenos Aires (-4,6%).
Analizando los envíos per cápita, las provincias de Tierra del Fuego y Catamarca recibieron fondos equivalentes a más de 50 mil pesos por habitante en concepto de transferencias automáticas de recursos nacionales, mientras que Formosa quedó a tiro con $49.247 por habitante. Jujuy, Entre Ríos, Río Negro, Corrientes, Tucumán, Salta, Chubut, Misiones y Santa Fe recibieron envíos per cápita de entre $21.000 y $29.500. Las restantes provincias oscilaron entre los $10 mil y $44.000
Cuatrimestre
El acumulado del primer cuatrimestre del año cierra con resultados diversos: en cuatro distritos los envíos automáticos muestran subas (Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Córdoba, todos por debajo del 1,0% real interanual); hay tres distritos sin variación (0%) y en diecisiete distritos este período culmina con bajas (Salta, Misiones y Buenos Aires exhiben las más importantes).
En el caso de la tierra colorada, el balance de los primeros cuatro meses arroja una baja real del 1,8%, siendo la segunda peor caída. Únicamente fue superada por Buenos Aires (-2,7%).