Siguiendo con una antigua tradición radical, Juntos por el Cambio cerró su campaña electoral en Misiones con una “caravana del cambio” que atravesó unas 40 localidades de la provincia.
La fuerza opositora lleva como candidato a gobernador a un hombre de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Arjol, quien es acompañado en la fórmula por Natalia Dörper del PRO. La lista de diputados la lidera Pedro Puerta de Activar, el tercer partido que compone JxC en Misiones.
Los tres dirigentes encabezaron la comitiva que partió el martes desde San José. En el primer día pasaron por Apóstoles, Concepción de la Sierra, Santa María, San Javier, Itacaruaré, Leandro N. Alem, Guaraní, Oberá, Campo Viera, Aristóbulo del Valle, Salto Encantado y San Vicente.
En la jornada siguiente recorrieron San Vicente, San Pedro, Bernardo de Irigoyen, San Antonio, Andresito, Iguazú, Wanda, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Delicia y Eldorado.
Siguió ayer saliendo desde Montecarlo pasando por Caraguatay, El Alcázar, Garuhapé, Puerto Rico, Capioví, Jardín América, Santo Pipó, Gobernador Roca y San Ignacio; para terminar finalmente en Posadas.
“Vamos a ganar el domingo”
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Natalia Dörper se mostró confiada de cara a los comicios del próximo domingo y aseguró que “Juntos por el Cambio ganará las elecciones”.
“Misiones se merece un cambio y las personas lo están pidiendo”, indicó la contadora de 38 años.
Calificó como “magnífica” la recepción de las personas en los diferentes municipios y acotó que eso le da más esperanzas de cara a la contienda electoral. “Venimos haciendo un trabajo en equipo muy bueno. Estamos muy satisfechos por todo”, remarcó.
Mientras tanto, Martín Arjol fue compartiendo imágenes en sus redes sociales con los vecinos de las localidades. En todo momento, las fotos y los videos estuvieron acompañados por mensajes eufóricos y de optimismo con respecto a las elecciones.
“El domingo vamos a hacer historia”, fue el mensaje que más se replicó entre las filas del partido.
Presencia nacional
En las últimas semanas, importantes dirigentes nacionales de Juntos por el Cambio llegaron a Misiones para apoyar a la fórmula que competirá este 7 de mayo.
Primero fue el turno del radical Gerardo Morales, quien arribó a Posadas y brindó una conferencia de prensa junto a Arjol. El gobernador de Jujuy hizo esperar más de la cuenta al candidato misionero, quien no ocultó la molestia a través de su semblante.
Luego, llegó a Oberá el precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta. Sin embargo, más allá de un encuentro con el referente radical, la presencia del Jefe de Gobierno porteño respondió más a un acto de campaña propio, que de apoyo para los candidatos de su espacio. En sus redes sociales, Larreta publicó un pequeño video en la Capital del Monte, donde sólo se lo observa a él saludando a los vecinos y sin hacer mención alguna a los comicios provinciales.
Esta semana se sumaron Miguel Ángel Pichetto y quien aparece como la principal figura capaz de disputarle la interna de JxC a Larreta, Patricia Bullrich.
La exministra de Seguridad estuvo en Oberá, pero, a diferencia del alcalde de la Ciudad de Buenos Aires, si mostró un apoyo más explícito a Arjol.
Quien también aterrizó en la tierra colorada en las últimas horas fue María Eugenia Vidal. La exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires se sumó este último martes a la caravana, bajo la lluvia, de JxC en Puerto Iguazú. “Vamos a cambiar Misiones, vamos a recuperar Argentina”, finaliza un mensaje que escribió Vidal con la foto de la caravana en la ciudad de las Cataratas.
Qué se juega JxC el domingo
Juntos por el Cambio tiene varias aspiraciones el próximo domingo. El primero es mejorar su pobre elección de hace cuatro años y lograr un piso de votos de al menos el 25%.
En 2019, la fórmula Humberto Schiavoni (PRO)-José Luis Pastori (UCR) cosechó apenas el 17% de los votos.
Luego, la coalición opositora aspira a mantener los tres diputados provinciales que pondrá en juego el próximo 7 de mayo y a sumar algunos legisladores más.
También intentará quedarse con algunos de los 78 municipios de la tierra colorada, ya que actualmente no gobierna ninguno de ellos.