Otro desafío superado para el grupo Ultramisiones Solidario, siempre con la mirada puesta en el otro. Días atrás, los siete integrantes lograron completar la segunda etapa de lo que denominaron como la Vuelta a Misiones. Fueron ni más ni menos que 100 kilómetros a la carrera, nuevamente para ayudar.
Esta segunda fase unió Panambí -donde había culminado el primer tramo- con Colonia Alicia Alta, en alrededor de 16 horas. Y los agasajados fueron los alumnos tanto del Aula Satélite de la Escuela Provincial 42 como la Escuela de Frontera 618 de El Soberbio.
“Esta vez recibimos mucho más ayuda que en aquella primera etapa. Tuvimos que llevar en un camión todo lo que se recolectó, principalmente útiles escolares, pero también ropa y elementos de gimnasia, entre otras cosas”, le contó a EL DEPORTIVO el ultramaratonista Gustavo Bistoletti, integrante del grupo.
Vale recordarlo, la movida comenzó en agosto último cuando Bistoletti, Jerónimo Bertinat, Héctor Claudino, Sergio “Checho” Giménez, Renzo Sicardi, Guido Valenzuela y Adrián Almada resolvieron dar rienda suelta a la pasión del running pero con el objetivo de ayudar.
En aquella oportunidad, unieron Cerro Azul con Panambí y ayudaron a la Escuela Especial 58 de esa última localidad. Lo cierto es que la comunidad educativa de esa entidad no olvidó a los atletas y el sábado 29 de abril se organizó para despedir al grupo en su camino hacia Alicia Alta. Incluso uno de los chicos, Miguel De Souza, acompañó a la carrera la partida.
¿Quién es De Souza? “A Miguel en esa primera oportunidad le llevamos un par de zapatillas y botines, que son los que va a utilizar para jugar un torneo en Bogotá junto a la Selección Argentina de fútbol con parálisis cerebral. Su acompañamiento fue muy especial”, recordó Bistoletti.

Lo cierto es que esta segunda etapa arrancó el sábado 29 de abril a las 19.30 y culminó ya en Alicia Alta, el domingo 30 a eso de las 13. “Cuando llegamos, estaba cortado el tránsito frente a la escuela y nos estaban esperando directivos, vecinos y alumnos. Ellos estaban muy emocionados. Hasta nos prepararon el almuerzo”, contó el ultramaratonista.
Los 100 kilómetros no fueron una tarea sencilla para el grupo Ultramisiones Solidario, pero el final vale siempre la pena. “En cuanto a lo deportivo, el recorrido fue mejor que el de la primera vez porque ya salimos con otra experiencia, así que pudimos disfrutarlo más. Ahora ya estamos pensando en la tercera etapa, que seguramente será el año que viene”, señaló Bistoletti, quien resaltó que la Vuelta a Misiones fue declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante de Posadas.
De todas maneras, la solidaridad no conocerá de parate: en las próximas semanas, el grupo realizará actividades benéficas -siempre ligadas al deporte- tanto en Posadas como en Concepción de la Sierra. “Agradecemos a todos los que aportaron para que los chicos tengan sus útiles, no se imaginan lo que significa para ellos”, cerró Bistoletti, pensando ya en lo que se viene.