La carrera del emprendedor implica mantenerse en constante búsqueda de oportunidades, desarrollar nuevas ideas y aprovechar los recursos para impulsar sus proyectos, por lo que entrar en lo que se denomina una zona de confort es lo opuesto a la naturaleza del emprendimiento. No obstante, es muy común que algunos emprendedores, debido a la rutina y la cotidianidad, caigan en un estado de comodidad que les brinda seguridad ante lo desconocido, ya que la zona de confort hace que eviten asumir retos y explorar los escenarios donde se encuentran las oportunidades para el crecimiento de sus negocios.
¿Estás en una zona de confort?
Las siguientes señales te ayudarán a identificar si estás en la zona de confort.
• Sueñas mucho y haces poco durante el día.
• Crees que ya no hay nada que mejorar en tu negocio.
• No tienes nada nuevo que contar.
• Hace tiempo que no sientes la adrenalina por empezar un nuevo proyecto.
• Te justificas constantemente.
• Llevas un tiempo moviéndote en el mismo círculo profesional y de negocios.
• Cuando piensas en tu futuro, te visualizas igual que como te encuentras ahora.
¿Cómo salir de la zona de confort?
Si te identificaste con dos o más de las señales anteriores y deseas salir de la zona de confort, sigue las siguientes recomendaciones:
• Confía en ti mismo y en tu potencial.
• Desafíate a ti mismo a vivir nuevas experiencias, traza nuevas metas y rétate a alcanzarlas con éxito, comprobarás que eres capaz de eso y mucho más.
• Encuentra un balance entre la comodidad y lo desconocido, sé flexible a la hora de hacer cambios en tus hábitos, de esta manera podrás ir saliendo de la zona de confort gradualmente.
• Rodéate de personas que te apoyen a emprender nuevos proyectos y vivir nuevas experiencias.
• Anticípate a tus propias excusas, haz una lista de todas ellas y no permitas que sean un obstáculo para seguir avanzando e impulsando el crecimiento de tu negocio.
De seguro has escuchado el dicho: “si quieres lograr el éxito, tienes que salir de tu zona de confort”, y es que no cabe duda de que para moverte y potencializar tu emprendimiento debes salir de ese estado de comodidad y seguridad para asumir nuevos retos.