Desde la “Mesa Provincial No a las Represas” manifestaron en las últimas horas su “más enérgico repudio a las acciones llevadas adelante por la funcionaria nacional Flavia Royón“, la secretaría de Energía, quien protagoniza un operativo de seducción a empresarios europeos para impulsar la construcción de la represa Corpus Christi, a pesar de que ese proyecto fue rechazado por el pueblo misionero en el plebiscito de abril de 1996, cuyos alcances fueron ratificados por Ley provincial.
En un duro documento difundido este jueves, la Mesa plantea que “este nuevo intento por avanzar con esta resistida mega obra es considerado por este colectivo de organizaciones sociales como una verdadera ofensa para la ciudadanía de nuestra provincia, que con total convicción y responsabilidad ya definió una clara postura al respecto, y que la continúa manifestando en toda ocasión que sea necesaria, tal el caso de la consulta popular llevada a cabo en 2014, en la que el 98% de misioneros y misioneras volvió a decir ‘No a las Represas en Misiones’“, recordaron.
Por ello “exigimos al Gobierno provincial soliciten las explicaciones pertinentes y expresen, si es que existe, la determinación de hacer respetar la voluntad de la ciudadanía misionera, según reza la Ley XI- Nº5; y por qué motivo se permite avanzar con estudios de factibilidad por parte de la COMIP, ya que no son necesarios, como tampoco la posibilidad de una nueva consulta”.
Además, consideran que “urge la aprobación de una Ley de libertad de los ríos (propuesta oportunamente por la Mesa y nunca tratada) para evitar nuevos intentos por parte del Gobierno nacional de turno”.
Es que “en una provincia que por Ley es considerada como la Capital Nacional de la Biodiversidad, que se encuentra ubicada sobre una de las reservas de agua dulce más importantes del planeta, que preserva aún espacios naturales que ayudan a mitigar los efectos del cambio climático y que plantea profundizar un modelo productivo sustentable más amigable con el ambiente, se debería desterrar en forma definitiva la discusión acerca de estos mega emprendimientos que se contraponen con lo mencionado, tal como lo podemos apreciar en los efectos ambientales y sociales generados y nunca superados por la represa de Yacyretá“, argumentan.
La “Mesa Provincial No a las Represas” es integrada por más de cuarenta organizaciones, sociales, ambientalistas, religiosas, gremiales, entre otras.
Cabe recordar que la secretaria nacional de Energía, Flavia Royón, presentó el proyecto hidroeléctrico Corpuas Christi a funcionarios y empresarios alemanes, que se manifestaron dispuestos a financiarla, a pesar de las leyes que obligan a consultar previamente -y de forma vinculante- al pueblo misionero. Desde el Gobierno provincial, entretanto, aseguraron que “Corpus no está en agenda y no hay nada concreto” al respecto.