A mediados del año pasado le llegó la posibilidad de jugar en Europa y el delantero misionero Fabricio Pedrozo no lo dudó. Claro que tuvo con hablar con la familia para aceptar el desafío, pero el “sueño de ser un jugador profesional de fútbol” y jugar en Europa pudo más, así que se embarcaron rumbo a Grecia.
Los habitantes de la ciudad de Larisa recibieron a la familia Pedrozo con los brazos abiertos. Y “Fabri” rápidamente se sumó a los entrenamientos del club AE Larisa (AEL). El equipo actualmente se encuentra en la Segunda Superliga de Grecia y está luchando por mantenerse en la carrera por el ascenso a la Primera División de ese país.
En una charla con EL DEPORTIVO, el futbolista con pasado en las inferiores de San Lorenzo y de último paso por Atlanta de nuestro país, contó cómo es el fútbol de Grecia, sus sueños y cómo se adaptó una familia de Misiones a las costumbres europeas.
¿Cómo es el fútbol griego?
Es lindo, a mí me gustó, se juega mucho al fútbol, hay pocos contactos, pocas fricciones y no es un juego tan aguerrido como en el ascenso de Argentina o en la primera. Esa es la diferencia que encontré. Y al no ser un juego tan friccionado, es lindo porque hay espacios, podés jugar con un poquito más de tiempo. Por el momento solo jugué en la Segunda División, que es lo que me toca, pero bueno ojalá que próximamente conocer el fútbol de primera de acá.
¿Cuál es el objetivo del club AE Larisa?
El objetivo de este equipo es ascender a Primera División, ya que ha estado jugando en la Segunda División durante los últimos dos años. Es un equipo importante del ascenso que tiene una ciudad detrás esperando su regreso a la máxima categoría.
¿El hincha del club presiona con jugar en Primera División?
Sí, el objetivo principal es el ascenso. AE Larisa es un club que siempre estuvo en primera y ya ganó títulos en Primera División. Ahora hace dos años que está jugando en la Segunda División y obviamente hay una ciudad atrás del equipo, que espera la vuelta a la Superliga griega. Es un torneo difícil, hay buenos equipos, pero todavía queda mucho en el campeonato, así que estamos ahí tratando de no perderle pisada al puntero y estar ahí arriba. AEL que es un equipo grande del ascenso y que está en busca de volver a Primera División.

¿Estás contento con la decisión que tomaste? No habrá sido fácil para la familia
La verdad es que estoy muy contento, muy feliz, y mi familia también. Estamos en un hermoso país y, bueno, siempre por más. Tengo 30 años, sé que la carrera del jugador es corta y queda en estos últimos años para disfrutarlo y aprovecharlo al máximo. Así que siempre con el mejor optimismo, siempre positivo, porque siento que cada año que va pasando va siendo cada vez mejor y lo voy disfrutando cada vez más.
¿Cómo fue la adaptación de la familia en Grecia?
Yo vine con mi mujer y mi hijo. Y la verdad es que justo había un argentino también acá, así que la adaptación fue bastante rápida. Me adapté rápido porque me gustó el ambiente, me gustó el club. La ciudad de Larisa es una ciudad muy linda, muy tranquila a comparación obviamente con Buenos Aires. Acá es una ciudad donde llegas rápido a cualquier lado o vas caminando. Entonces eso la verdad que hizo que me adapte rápido y bueno al haber un chico argentino también me presentó a todos los compañeros. El idioma es un poco complicado porque el griego es difícil, pero hablan inglés y griego, entonces con el inglés uno más o menos entiende bastante. Hemos encontrado mucha gente que habla español en el equipo y también algunas personas en la ciudad.
¿Qué extrañas de Misiones? ¿Consiguen yerba en Grecia?
Se extraña mucho, más que nada las comidas, porque uno está tan acostumbrado a algunos platos típicos nuestros y acá se hace difícil. Por suerte, hay un chico que vende productos argentinos, entonces de vez en cuando le compramos yerba y otras cosas. Por ejemplo, los restaurantes tienen comidas no muy diferentes a las nuestras, pero sí tiene otro sabor, otro gusto, así que eso sí se extraña bastante.
¿Es difícil estar lejos de tus familiares de la tierra colorada?
Sí, el estar ahí, yo siempre me siento muy a gusto, muy cómodo. Me encanta ir para Iguazú, para Eldorado. Estar con la familia, los amigos y después también las comidas típicas de Misiones se extraña bastante. Así que cuando toca vacaciones siempre vamos y disfrutamos al máximo esos días.
¿Estás cumpliendo tu sueño?
Siempre soñé con ser un jugador profesional de fútbol y bueno, ¡lo estoy viviendo a pleno!