Personal de la Dirección Drogas Peligrosas en conjunto con el GOE allanó un presunto punto de venta de estupefacientes en el barrio Fátima de Posadas y demoró a ocho personas en averiguación del hecho, además incautaron cocaína, marihuana, fármacos para corte y dinero.
Fue tras una investigación de varias semanas, que dio sus frutos hoy a las 17, cuando los efectivos irrumpieron en el lugar y sorprendieron a los moradores, seis hombres y dos mujeres.
Los uniformados actuaron en cumplimiento de una orden de allanamiento emanada del Juzgado Federal de Posadas, con el objetivo de verificar la existencia de estupefacientes con fines de comercialización por Infracción a la Ley 23.737 y detención de los responsables.
Captura y allanamiento
Los sospechosos son un adolescente de 17 años, tres jóvenes de 22, 27 y 25, dos hombres de 38 y 42 y dos mujeres de 30 y 46. Tres de los involucrados se domicilian en el lugar del operativo, en tanto que los demás se hallaban en la escena y registran residencia en otros barrios capitalinos y de Garupá.
Una vez en el lugar los efectivos secuestraron un total de 61.840 pesos en efectivo, cuatro teléfonos celulares, 13,3 gramos de “clorhidrato de cocaína” discriminados en 44 envoltorios preparados para su comercialización, 0,6 gramos de cannabis sativa y cuatro blisters de “Enalapril” 10 miligramos con un total de 120 pastillas, señalaron las fuentes.
De consultas efectuada con las autoridades a cargo de la Secretaría 3 del mencionado Juzgado Federal, se dispuso se le notifique motivo detención y la libertad supeditada a la causa a dos de los sospechosos (el menor y una mujer de 30 años), en tanto que las actuaciones del caso sean elevadas este lunes junto al secuestro y detenidos, quedando todo a disposición judicial.
Estiramiento peligroso
Fuentes del caso señalaron que el medicamento “Enalapril” es utilizado por los narcotraficantes para el estiramiento de la droga, en este caso la cocaína.
Según expertos, cuando se mezcla con dichas pastillas, la cocaína afecta la capacidad del cuerpo para mantener la temperatura correcta y la función cardíaca.
Además, puede provocar insuficiencia hepática o incluso la muerte. En el submundo narco existe la crencia de que este peligroso cóctel mejora la experiencia psicoactiva, sin embargo provoca más daño a los órganos, dificultad respiratoria, paro cardíaco y, a menudo, el fallecimiento.
El Instituto Nacional y el Abuso de sustancias estadounidense informó recientemente que el riesgo asociado a la mezcla de dicha pastilla y cocaína dañe la salud de la persona, especialmente sus tejidos y órganos, provocando un efecto eufórico ya que la cocaína estimula el cerebro.
Además provoca presión arterial alta, palpitaciones cardíacas, insuficiencia respiratoria, daño al tejido cerebral, úlceras, ataques cardíacos, fiebre, accidentes cerebrovasculares, hemorragias cerebrales, lo que provoca aneurismas y daño hepático. También puede tener consecuencias psicológicas, como la salud mental.
Los procedimientos pueden incluir intubación para facilitar la respiración, aspiración gástrica para eliminar materiales del estómago, fluidos intravenosos para hidratar y restaurar la temperatura corporal normal.
Desde la Policía de Misiones indicaron que continúan las investigaciones en torno al allanamiento y los celulares incautados, que serán peritados por expertos en cibercriminalidad.