El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, firmó un decreto que dispone la disolución del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones. La decisión del mandatario se dio luego de que se defendiera ante el Congreso en el juicio político en su contra. El presidente usó la causal dispuesta en la constitución de grave crisis política y conmoción interna.
El conservador Lasso dijo en un mensaje a la nación que la Asamblea Nacional busca desestabilizar al Gobierno, la democracia y al Estado y que gobernará seis meses por decreto “para dar una respuesta a la crisis política que tiene entrampado al Ecuador”.
“Todos los esfuerzos del Poder Legislativo están enfocados en desestabilizar al Gobierno con un juicio político infundado“, dijo Lasso, que agregó que la Asamblea busca “usurpar todos los poderes del Estado”.
El presidente dijo que el Parlamento unicameral está impulsado por un “sobrehumano rencor”, que sus ataques al Gobierno “no tienen límites” y que nunca pudo encontrar pruebas en su contra.
“Para dar una salida constitucional al Ecuador, he decidido aplicar el artículo 148 de Constitución de la República que me otorga la facultad de disolver la Asamblea Nacional por grave crisis política y conmoción interna“, anunció, al tiempo que consignó haber solicitado al Consejo Nacional Electoral “la convocatoria inmediata a elecciones legislativas y presidenciales para el resto de los respectivos períodos“.
Lasso dijo que ya firmó un primer decreto ley de urgencia económica para reducir impuestos, y que será enviado, como los demás que adopte, a la Corte Constitucional para su dictado.
“El Ecuador no se detiene. Los servicios públicos atenderán con normalidad. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional continúan garantizando la seguridad“, dijo, y agregó que no habrá impedimentos para la actividad del sector privado.
Con la decisión de Lasso, los legisladores deberán abandonar sus asientos en el parlamento. Si no lo hacen, incurrirían en desacato por lo que la Fiscalía y la Policía podrían detenerlos en flagrancia y obligarlos a dejar la sede del Legislativo.
He firmado el Decreto Ejecutivo 741, con el objetivo de disolver la Asamblea Nacional y solicitar al CNE se convoque a elecciones.
Ecuatorianas y ecuatorianos: esta es la mejor decisión para darle una salida constitucional a la crisis política y
conmoción interna que soporta…— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) May 17, 2023
Fernando Villavicencio que fungía como presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional felicitó la decisión del presidente Lasso y dijo que “hoy es un día de fiesta nacional” y que el mandatario “finalmente escuchó la voz del pueblo”.
Desde la tarde del 16 de mayo, los miembros de las Fuerzas Armadas se encontraban concentrados en sus cuarteles a la espera de disposiciones. Esta mañana, el paso hacia la sede del Legislativo, en Quito, está bloqueado y hay un fuerte resguardo militar y policial en la zona.
Por su parte, el expresidente Rafael Correa aseguró que la decisión de Guillermo Lasso es ilegal. Para Correa, que ha sido acusado de “conspirador” por el actual mandatario, la disolución del congreso sucedió porque Lasso “no pudo comprar suficientes asambleístas para salvarse”.
En tanto que la Confederación de Nacionalidades Indígenas calificó a la situación de Ecuador como “un escenario de dictadura de Guillermo Lasso” y convocaron a sus bases a “a mantener la unidad en cada estructura organizativa a nivel nacional, se convocará en las próximas horas a un consejo ampliado extraordinario para el análisis y la toma de decisiones colectivas”.
Fuente: Télam y medios digitales