El incremento de vehículos que emplean el Acceso Sur genera complicaciones en el tránsito para los vecinos de Miguel Lanús y de A 3-2, como así también de otros barrios cercanos, quienes deben sortear diversas situaciones complejas, como llegar hasta una rotonda atravesando casi en forma directa el ancho de la calzada y detenerse, a veces, durante varios minutos, para incorporarse a la circulación hacia el centro capitalino. Consideran, principalmente, que “la policía debería involucrarse más en el ordenamiento del tránsito hasta tanto se habilite un nuevo acceso desde el balneario Costa Sur porque es muy necesario para evitar accidentes y agilizar ese tramo”.
Ayer, como ya ocurriera durante algunas mañanas de la semana anterior, la niebla cubrió algunos sectores de la capital provincial y el tránsito resultó complejo para quienes circulan durante las primeras horas de la mañana pero en particular para los vecinos de Miguel Lanús que desde hace bastante tiempo vienen exponiendo los problemas que padecen a la hora de incorporarse al tránsito por Costa Sur.
“Hoy (ayer) hubo niebla y eso agudizó el problema pero todos los días el problema del tránsito se repite cuando debemos ir a trabajar, principalmente a la mañana. Vivimos acá en Miguel Lanús y es nuestra salida hacia el Centro sin tener que dar toda la vuelta por la ruta 12, aunque es toda una odisea, casi una ruleta rusa en el horario entre las 6.30 y 7.30 por la cantidad de vehículos que circulan porque falta un acceso más directo y práctico hasta la mano que circula hacia Posadas”, comenzó explicando Pedro Cardozo a PRIMERA EDICIÓN.
Agregó que “antes solían poner un móvil policial pero ahora solo aparece de vez en cuando. Ayer, por ejemplo, mandaron una motocicleta nomás. Pero no alcanza con que esté el móvil y se pare a unos 50 metros del Zaimán para cobrar multas nomás, porque deberían estar dirigiendo el tránsito para que sea más ágil, seguro y tranquilo para todos. Sin embargo lo que principalmente hacen es parar a las motos, a los autos más viejitos y por más que sea a un costado, es peligroso para los que vienen detrás”.
Cardozo remarcó que “en nuestra humilde opinión, los policías deben acomodarse unos metros antes, involucrarse con la dinámica del lugar, accionar para que los que están en la rotonda de A 3-2 queriendo entrar al sentido hacia Posadas puedan hacerlo de manera segura. Es principalmente en el horario de la mañana, no cuesta tanto. Sabemos que está casi terminada la nueva calle desde el balneario Costa Sur, a la que podremos acceder por el puente aéreo pero hasta que se habilite deberían hacer un esfuerzo por el bien de todos”.
Otro de los vecinos, Ramón Domínguez, apuntó que “es una lotería lanzarse a pasar la ruta por la rotonda e invito a las autoridades a hacer esa experiencia a primera hora de la mañana. El que puede y debe poner orden es tránsito de la Policía, pero con un operativo que resulte y no para complicar más a los automovilistas”.
“También detectamos que hay inconvenientes en esa rotonda”
El jefe del Distrito 15º de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), ingeniero Rodolfo Handrujovicz, consultado por este Medio sobre las dificultades que exponen los vecinos de Miguel Lanús para acceder al Acceso Sur desde la margen Oeste, dijo que “nosotros también hemos detectado que hay inconvenientes en el funcionamiento de la rotonda que está entre la playa Costa Sur y el arroyo Zaimán. Básicamente, la problemática es que los días que hay eventos o cuando hay mucha gente en Costa Sur, después toda esa gente para volver a Posadas tiene que hacerlo a través de la colectora y de esa rotonda”.

Agregó que “en los días de entre semana, toda la gente que vive en Miguel Lanús y tiene que venir a trabajar a Posadas también utiliza esa rotonda para acceder al Acceso Sur y de ahí llegar a posadas. Esto hace que la cola en ese lugar sea larga pero también sucede esto porque el que circula desde Posadas hacia Garupá lo hace sin respetar los límites de velocidad de ese lugar. Entonces al llegar muy rápido los vehículos no dan tiempo a que el tránsito que está queriendo ingresar a la autovía, lo pueda hacer”.
Vialidad Nacional tiene jurisdicción sobre el Acceso Sur y remarcó que “esta problemática hace rato la venimos trabajando, no solamente desde nuestra institución sino también en conjunto con la Municipalidad de Posadas. Es por eso que generamos una solución que entendemos va a descomprimir mucho esa rotonda y es una salida para que el que quiera desde Costa Sur venir a Posadas, lo haga sin tener que usar el puente carretero que está hoy y venir por colectora sino que directamente salga a la autovía unos metros antes del puente sobre el Zaimán”.
También apuntó que “de nuestra parte están todas las autorizaciones, es una obra que se está haciendo con fondos del municipio. Ahora, desconozco si la Municipalidad tiene la autorización de trenes argentinos para habilitarla porque esa salida pasa sobre las vías del tren y ahí ya es otro organismo el que tiene jurisdicción. Es una problemática de la cual estamos conscientes y estamos buscando permanentemente alternativas o soluciones que permitan que el tránsito ahí se maneje de manera segura, que en definitiva es lo que más nos interesa”.