La situación económica actual atraviesa todas las áreas sociales y repercute inevitablemente en los precios. Y si de salud visual se trata, las ópticas misioneras se enfrentan a un doble obstáculo: la falta de insumos, cuya gran mayoría proviene del extranjero, así como la suba de éstos -sujetos al dólar-, que golpea los bolsillos de las personas que necesitan acceder a anteojos o lentes de contacto.
Tanto desde la Cámara de Ópticos como del Colegio de Ópticos de la provincia, reconocieron a PRIMERA EDICIÓN que se acortan cada vez más los tiempos de actualización de precios de los productos y algunos lo hacen cada diez días, por ello se les hace imposible tener una lista de costos.
“Casi no hacemos más lista de precios, no se puede, miramos todos los días cuando vamos a pedir un cristal, sobre todo lo que es de laboratorio, donde hay mucha diferencia”, sostuvo Carmen Rivas, de la Cámara de Ópticos de Misiones.
Sobre la reacción de los clientes, compartió: “La gente se asusta, si hasta nosotros lo hacemos. Desde los últimos seis meses nos están subiendo los precios, hemos tenido cada 20 días, cada 23, cada 25 días. En el negocio no podés subir todo eso y se achican nuestras ganancias”.
Así, indicó que hubo el “1° de abril un aumento del 12% y ahora el 3 de mayo nuevamente otro del 12%. Los cristales multifocales que son líneas completamente extranjeras han tenido casi un 15%”.
Por su parte, Celsa González, al frente del Colegio de Ópticos de la provincia señaló que en el último tiempo les avisan al cliente que no pueden asegurar que un precio que le dan hoy será el mismo dentro de 30 días. “Al dar el precio ya le decimos que dura diez días”, acotó.
En ese sentido, agregó: “Generalmente (las ópticas) teníamos un precio unificado de los cristales que se trabajan diariamente que son los antireflejos, blue cut, el bifocal, pero ya no podemos tener más un precio sugerido porque depende de los laboratorios. Tampoco es exagerar con el precio, por eso también tratamos en lo posible de consensuar y tener un precio similar, no sobrepasarnos para que toda aquella persona que necesite su anteojo se lo pueda hacer”.
Insumos llegan de otros países
Carmen Rivas detalló que el 90% de la materia prima para los anteojos viene del exterior y que si bien en el país ya hay fabricantes de armazones, las piezas también vienen de afuera.
“Lo que más subió es lo que nosotros llamamos ‘de laboratorio’, que son especiales por ser graduaciones altas. Tengo un pacientecito de 11 años que tiene que usar lentes de contacto especiales que se piden a Estados Unidos. Desde las empresas nos dicen que no nos pueden vender porque no saben cuándo les van a permitir hacer entrar la mercadería”.
Asimismo, comentó que también están a la espera de lentes especiales para queratocono, una afección ocular. “Son cosas importantes que no pueden ingresar porque no tienen importación”, remarcó.
Celsa González, acotó por su parte, que de estos cristales especiales tienen demora de hasta quince días, cuando antes era de unos cinco. “En algunos casos hay productos que ya no están disponibles o queda poco, como por ejemplo, un cristal especial fotocromático o con un espesor especial con tratamientos de antireflejos o crizal”, dijo.
Importancia del Ahora Misiones
Ambas mujeres reconocieron que la mayoría de las ópticas de la provincia trabajan con prepagas y obras sociales, sin embargo, los descuentos que éstas dan son ínfimos comparados con el precio final de los anteojos o lentes de contacto.
No obstante, el programa Ahora Misiones -al que muchas están adheridas-, con su reintegro de 41% y la posibilidad de financiar el precio del producto en doce cuotas, representa una ayuda tanto para los clientes como para los propios comercios.
“Hay obras sociales que te cubren $2.000 un par de cristales y hoy en día por menos de $9.000 no encontrás. Y los armazones tenés desde $15.000 para arriba”, dijo Carmen Rivas.
En tanto, sumó que por un convenio especial, los afiliados de PAMI no pagan nada, pero se trata de “armazones de plástico, muy económicos y tampoco está habiendo eso”.
De su parte, Celsa González, comentó que “la gente pregunta, recorre porque hay muchas ópticas en Posadas y tienen esa facilidad y esa oportunidad de poder comparar los precios. Tratamos siempre en lo posible de tener un precio razonable y hacer un descuento importante en efectivo si es que no tienen tarjeta”.
Rivas, al ser presidenta de la Cámara está en contacto con colegas de todo el país y rescató que Misiones no está tan crítica como otras provincias. “Dicen que no pudieron vender en todo el mes un anteojo multifocal, nosotros gracias a Dios todavía tenemos esa posibilidad”, indicó.