Una misionera perteneciente a la comunidad sorda viajará hasta Corea del Sur para participar del campamento juvenil que se da en el marco del Congreso de la Federación Mundial de Sordos, del 2 al 15 de julio de 2023. Son cuatro los argentinos que viajarán a fines de junio a este encuentro donde debatirán los avances y los desafíos de las personas sordas. Como parte de la Fundación Ñande Reko Ha, María Mar Soto Bezchlibiak representará a Misiones en este evento donde viajarán también otros tres argentinos.
Sobre este tema, la presidenta de la Fundación, Laura del Valle Rodríguez, explicó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN que “la convocatoria fue para representantes de las provincias que tengan personas jóvenes interesadas en integrar el departamento juvenil de la Confederación Argentina de Sordos”. Para ser parte de esto, indicó que “todos deben tener el aval de una organización que trabaje con la comunidad sorda. Entre los misioneros, María Mar está con la Fundación Ñande Reko Ha, junto con dos chicos más que también están como suplentes, representando a Misiones”.
María Mar tiene 19 años y es de Apóstoles: “Es una chica que se recibió del secundario y habla varios idiomas en lengua de señas”, contó. Para su selección, “se hizo una votación y fue seleccionada junto a otros tres chicos de diferentes provincias de Argentina”, agregó. Este año, participarán también un representante de Santiago del Estero, otro de Córdoba y de Buenos Aires.
Sobre el viaje, Laura del Valle Rodríguez comentó que “sería ahora a fines de junio al octavo campamento juvenil de la selección de jóvenes sordos de la Federación Mundial de Sordos, que organiza esto cada cuatro años”. En este encuentro participarán jóvenes de 18 a 29 años, representando a 38 países del mundo.
La jornada internacional tiene entre sus objetivos “comprender de manera sólida la cultura de la comunidad sorda, la diversidad, la cultura de los chicos, con representantes LGBT; también se hablará sobre el medio ambiente. La idea es hacer un intercambio entre los jóvenes de todo el mundo”, añadió.
Por otra parte, remarcó que se busca “el crecimiento de los jóvenes como líderes, para tener una mentalidad positiva, ser independientes, reconocer el respeto y la comunicación”. Asimismo, señaló que “van a debatir sobre el avance de la comunidad sorda, comparando el pasado con el presente para ver qué cosas han cambiado, el porqué y prepararlos para el futuro”.
Para viajar a Corea del Sur, Laura del Valle Rodríguez aseguró que es algo “muy costoso, pero gestionamos desde la Fundación con el Gobierno y nos brindaron el apoyo para hacer posible solventar los gastos para poder viajar”. En esta convocatoria, “se dio en poco tiempo y fue difícil para poder conseguir el dinero, más teniendo en cuenta la situación del dólar”, explicó.
En este campamento internacional “tienen que estar en Corea del Sur para el 2 de julio y dura hasta el 8. Después, tienen otras actividades, con una asamblea general de jóvenes. El Congreso de la Federación Mundial de Sordos es el número 19 y será hasta el 15 de julio”.
Como experiencia, resaltó que la participación de María Mar sirve como un ejemplo “para que los chicos y jóvenes sordos conozcan que tienen la posibilidad de culminar sus estudios, formarse y que quieran seguir haciéndolo, eso es muy importante”. A nivel cultural remarcó que es necesario “incentivarlos a crecer, a luchar por sus derechos, conocer sobre sus culturas e identidades y poder apoyar esto como Fundación la verdad que es muy emocionante”.
La presidenta de Ñande Reko Ha señaló que “estamos con diversas actividades, una de ellas es en el Hospital Madariaga donde existe un sector de accesibilidad, donde cuentan con intérpretes y personas sordas trabajando”.
“La semana que viene tenemos otra reunión porque estamos trabajando en la resolución de la Ley de Lengua de Señas que se aprobó el año pasado en la provincia”, cerró.