Ahora que la prolongada sequía está dejando lugar a días más húmedos, que es lo que requieren los productores hortícolas; el retraso del frío, en tanto, está provocando efectos negativos en los productos de temporada como repollos, brócolis, coliflores y remolachas “que necesitan temperaturas bajas para desarrollarse”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el presidente de las Ferias Francas de Posadas, José Villasanti.
Con junio a punto de comenzar y la ausencia de días con bajas temperaturas a fines de mayo con -inclusive- una ola de calor bastante intensa, los feriantes anticipan que puede haber una merma de esos productos muy requeridos para preparar ensopados.
“Hay productos que necesitan bajas temperaturas, como el repollo que se desarrolla a temperaturas cercanas a los 7ºC y mejor crecimiento se da en menos de 14º. Con temperaturas más altas, como las que tenemos ahora, son los más propensos a desarrollar puntas quemadas”, acotó el productor.
Luego dijo que “el brócoli también es una hortaliza típica de climas frescos. La temporada otoño-invierno, con días sin tanto calor, ayuda a que sus semillas germinen”.
“De hecho, las remolachas soportan muy bien las heladas hasta cierto punto”, aseguró Villasanti.
Para colmo, la recuperación de las vertientes sigue sin ser óptima y algunos productores, especialmente de la zona sur continúan padeciendo su falta, especialmente aquellos que tienen producción animal para la venta de carne y requieren abrevar al ganado.
“Hay muchos lugares donde aún no se recuperaron algunas vertientes, se ve que el nivel de las napas se fue muy abajo y tiene que llover más porque la que cayó hasta ahora no recuperó nada, ya volvió a bajar y hay faltante”, graficó el productor.
Humedad, a favor
Lo que viene salvando a la producción hortícola es que estamos en una época con mucha humedad, por lo tanto se redujo la demanda de agua, que era muy superior en el verano.
“A principios de este mes tuvimos jornadas matinales con mucha neblina, eso ayudó mucho a todo lo que es cultivo de hojas, equilibró un poco la balanza y de todas formas se plantó todo y ahora hay que esperar a ver si el tiempo ayuda. Si es así, habrá buena producción y si al contrario, por la falta de frío y de lluvias, el clima otra vez nos juega una mala pasada estimamos que podría faltar”, analizó.
A la fecha se están cosechando productos de hoja, mandioca y “rogando que llegue el frío”, finalizó.