Argentina celebra hoy el Día Nacional del Ceremonial, fecha en la que se conmemora el 28 de mayo de 1810 cuando se emitió el primer reglamento protocolar de la Nación, la “Instrucción para el Despacho y Ceremonial”, conocido también como “Reglamento para el Ejercicio de la Autoridad de la Junta Provisional Gubernativa del Río de la Plata”.
La efeméride fue instituida mediante Decreto Nacional Nº 1574/93 como resultado de lo acordado por los miembros de las Primeras Jornadas Nacionales de Ceremonial en la Función Pública que tuvieron lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 20 al 22 de abril de 1993, organizadas por la Dirección General de Ceremonial de la Presidencia de la Nación y el Instituto Nacional de la Administración Pública.
Con ella se pone en relieve la trascendencia e importancia del ceremonial como elemento imprescindible de la organización de todas las actividades oficiales de las administraciones públicas y privadas, marcando el punto de partida de una nueva concepción y conformación del Ceremonial Argentino, elevando y fortalecimiento la imagen cultural de la Nación.
En nuestra historia, las distintas formas de participar y ocupar un determinado lugar en las procesiones, en la iglesia, en los actos públicos, el uso permitido de cierta ropa y uniforme, la utilización de sillas especiales, cojines, distintivos, etc., ocupaban un espacio importante en la sociedad colonial. Estos rituales y ceremonias, eran una forma de conservar el orden social y establecían para cada persona un lugar, y los privilegios que ocupaban socialmente.
Por todo ello, el Cabildo de 1810 decidió dictar medidas protocolares y el día 28 de mayo publicó una Instrucción sobre algunos aspectos del Ceremonial firmado por Mariano Moreno. En ese momento se constituye el Primer Documento de Ordenamiento Protocolar de la Historia Argentina.
De este modo queda manifestada la importancia de la profesión desde el nacimiento de la Patria misma.