Con la aprobación de la Ley de Medicina Tradicional y Complementaria el año pasado, la Provincia dejó en claro su apertura hacia espacios alternativos de sanación y bienestar; así como también la intención de integrar la medicina científica con otras disciplinas.
En ese marco, y gracias a la iniciativa de un grupo de mujeres, ayer se realizó la primera Expo Holística de Misiones, un evento que reunió por primera vez a los profesionales holísticos que ofrecen este tipo de terapias alternativas y espacios de sanación.
En una jornada que comenzó a la mañana en el Centro de Convenciones, más de 20 expositores presentaron sus propuestas, y capacitaron a la población sobre disciplinas tales como el yoga, la biodescodificación, la astrología, el coaching, las constelaciones familiares, las flores de Bach, la meditación, el reiki, la reflexología y el tarot entre otras.
“Lo que primero que buscamos con la Expo era encontrarnos entre los profesionales holísticos, vernos, y abrazarnos ya que muchos no nos conocíamos”, comenzó explicando Roxana Rodríguez, una de las organizadoras en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
En ese sentido, el evento, según Roxana, ayudó no solo a que los misioneros conozcan las alternativas que tienen en la búsqueda de su bienestar sino también a desmitificar y eliminar los tabúes alrededor de las terapias alternativas. Algo que también se logró a partir de la ley provincial que, por cierto, aún falta reglamentar.
No obstante, no se trata de reemplazar la ciencia y la medicina convencional por terapias alternativas, sino entender que “todo suma y que la sanación puede venir de distintos espacios”. Así lo explicó María Rita Nahúm, una de las expositoras que es máster coach sistémico ontológico y corpor emocional, a este Diario.
“Es importante poder hacer estas redes de asistencia y poder trabajar, por ejemplo un coaching con un psicólogo o con un psiquiatra o un médico. Eso es lo que impulsamos y Misiones es pionera con la Ley de Medicina tradicional y alternativa” explicó Nahúm.
[yotuwp type=”videos” id=”vl09yDxdrPI” ]
“Todos necesitamos saber quiénes somos”
La identidad y la conciencia de quiénes somos y cuáles son nuestros propósitos es uno de los ejes centrales para la sanación en la mayoría de las disciplinas.
Una de ellas (quizás de las que más suma adeptos en la búsqueda del bienestar) es el yoga.
En ese marco, uno de los espacios que estuvo presente en la Expo Holística fue “Anahuel Todo Arte” que forma a docentes e instructores de yoga, zen shiatsu, reiki y kandou.
“Por ahí la gente entiende que el yoga es solamente algo relacionado con la flexibilidad, pero desde la disciplina proponemos flexibilidad, fuerza y equilibrio, en un continuo tránsito físico, mental y emocional, entendiendo que somos seres energéticos viviendo una experiencia humana de individualidad”, explicó Eda León, mahacharini de yoga, a este Medio.
[yotuwp type=”videos” id=”GsFwu9D6my0″ ]
En ese punto, destacó que la disciplina es fructífera y se adapta para personas de todas las edades, de niños a adultos mayores, y también a personas que están pasando por un momento particular de su vida como el embarazo.
“Toda esta información a veces queda reducida a algunos sectores; por eso buscamos hacer que trascienda para que se forme una masa crítica necesaria”, finalizó Eda.

[yotuwp type=”videos” id=”4y7Ox9wYlR8″ ]