El polideportivo de la Escuela de Comercio N° 18 “Libertador General Don José de San Martín”, Posadas, albergó días atrás el primer encuentro intercolegial de sóftbol, disciplina que va sumando adeptos dentro del ámbito estudiantil.
En esta, que fue la primera experiencia con alumnos de escuelas secundarias, participaron los equipos del colegio Madre de la Misericordia, del Instituto Combate de Mbororé, el Bachillerato Acelerado para Adultos y Común (BAPAyC) y el anfitrión, Comercio N° 18.
La jornada se caracterizó por la camaradería que hubo entre los participantes, quienes se mostraron muy entusiasmados con la práctica del sóftbol, algo completamente nuevo para ellos, pero con la enseñanza de los “profes” de Educación Física de cada uno de los mencionados establecimientos, van incorporando los conocimientos, tanto de la parte práctica como en el aspecto reglamentario.
Este primer cuadrangular se llevó a cabo con un saldo muy positivo, teniendo en cuenta que se observó el progreso de los jugadores durante el desarrollo del encuentro.
Uno de los referentes de la disciplina en nuestro medio, el profesor Jorge Ferreyra, dialogó con EL DEPORTIVO sobre la implementación del sóftbol en los colegios secundarios.
“Es la primera vez que se realiza un encuentro de este tipo, dentro de un deporte que está incursionando en las escuelas. Viendo como se está desarrollando la actividad podemos decir que el balance es más que positivo por el poco tiempo que lleva la disciplina”.
Con referencia a cómo se desarrolla la práctica, el profesor expresó: “En las escuelas son abiertas a todo aquel que quiera sumarse. Después tenemos en el Club de Educación, donde está trabajando el profesor José Valenzuela, donde las prácticas son los sábados de 9 a 12. Ahí se trabaja por edades, con chicos menores de hasta 16 años, así que todo aquel que se quiera acercar será bienvenido. Si bien trabajan dentro del club de Educación, el proyecto se denomina Club Deportivo Los Tucanes”.

Costó, pero va marchando
Con referencia a cómo se fueron enganchando los chicos en esta nueva disciplina, el docente señaló: “Como todo lo nuevo, costó un poco al principio. Venimos trabajando desde el año pasado y ahora tenemos varios profesores que se están enganchando con esto del sóftbol y a la vez se lo transmiten a los chicos. Como es un deporte un poco lento, el mismo nombre así lo indica, por ahí les cuesta un poco a los chicos integrarse, pero una vez que empiezan a jugar, a comprender el sistema de juego y a conocer el reglamento, se pone mucho más intenso”.
Con respecto al reglamento, Ferreyra comentó que “es bastante largo. Por ahí es medio complicado aprender todas las reglas, pero nosotros trabajamos con las reglas básicas, cosa que el chico se entusiasme y pueda practicarlo. Porque si uno pone en práctica todas las reglas se torna más difícil, entonces nosotros tratamos de adaptar el juego a lo que tiene desarrollado cada colegio”.
Al ser consultado sobre el inicio de la disciplina en nuestro medio, el entrenador comentó: “El profesor José Valenzuela viene trabajando hace unos cinco años, nosotros comenzamos en escuelas primarias y ahora lo estamos implementando desde hace un par de años en los colegios secundarios”.
Sobre la posibilidad de implementar próximamente una liga de sóftbol, el “profe” se esperanzó: “Ojalá se pueda en algún momento. Por ahora, esto es un buen comienzo, lo que buscamos es que los chicos conozcan el deporte, se interesen, se sumen y jueguen. Y Dios mediante, dentro de un par de años poder armar una liga”.
Para finalizar, el profesor Jorge Ferreyra agradeció a todos los que se sumaron al encuentro, como así también a los directivos de los colegios participantes por permitir a sus alumnos y profesores ser parte de la experiencia.
Los profes que acompañaron fueron Javier Such, Orlando Ribeiro Márquez y Nilda Moroz (Comercio 18); Carolina Milot y Jorge Ferreyra (BAPAyC); José Valenzuela y Carolina Detke (Madre de la Misericordia) y Melisa Scheibe y Ferreyra (Combate de Mbororé).